WASHINGTON, D.C..- La administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) Deanne Criswell anunció hoy que el presidente Joseph R. Biden, Jr. aprobó asistencia por desastre adicional para el estado de Hawaii.
Precisó la titular de la agencia responsable de la evaluación de daños y llevar el apoyo federal a las comunidades impactadas por desastres naturales, que tiene como propósito de complementar los esfuerzos de respuesta y recuperación en las áreas afectadas por incendios forestales que comenzaron el 8 de agosto de 2023 y que continúan.
El presidente autorizó el aumento de la aportación federal de fondos del 75 al 100 por ciento durante un período de 30 días, el cual será elegido por el estado, durante los primeros 120 días. La declaración de desastre mayor pone a disposición fondos para recogido de escombros y medidas de protección en emergencias en el condado Maui y asistencia para medidas de protección en emergencias para el condado Hawái.

afectadas. Foto: FEMA.
Asistencia a más de 1,330 familias
Hasta la fecha, FEMA ha brindado más de $2.3 millones en asistencia a más de 1,330 familias, incluidos más de $800,000 en asistencia inicial de alquiler, afirmó poco antes Erik Hooks, administrador auxiliar de la agencia federal.
A través de una llamada telefónica, el funcionarios se dirigió a las víctimas de los siniestros ocurridos recientemente en varias poblaciones de Hawái y los exhortó a que todos los sobrevivientes soliciten asistencia lo antes posible para que reciban la ayuda que requieren.
Hooks se dirigió a aproximadamente 275 personas que participaron en la llamada, la cual también incluía a miembros de la Cámara de Comercio de Hawái, la Cámara de Comercio de Maui y el Consejo para el Avance de los Nativos de Hawái.
asistencia lo antes posible para que reciban la ayuda que necesitan.
“Queremos llegar a los sobrevivientes lo más rápido posible para que soliciten asistencia”, dijo Hooks durante la llamada patrocinada por la Fundación de la Cámara de Comercio de Estados Unidos”, haciendo eco del requerimiento urgente de apoyo de las comunidades afectadas y el respaldo ofrecido por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

de desaparecidos y crisis provocada por los incendios. Foto-Cortesía: Cuenta de facebook de FEMA.
Se activa comunidad empresarial
“La comunidad empresarial ya está activa de muchas formas para apoyar a los negocios y los sobrevivientes afectados por estos incendios forestales. Gracias por todo lo que están haciendo”, afirmó Hooks.
“Le pedimos que continúen participando y trabajando con nuestros colaboradores federales y estatales”, continuó el administrador asistente de la agencia, “como parte del esfuerzo de toda la comunidad para brindar apoyo coordinado a los sobrevivientes y que nos ayuden a compartir información con sus empleados y clientes afectados”.
Se indicó asimismo que FEMA cuenta con más de 600 empleados presentes en Maui, “que están llegando a donde se encuentran los sobrevivientes, y los residentes ahora tienen la opción de solicitar asistencia federal por desastre en un Centro conjunto de Recuperación por Desastre que inició operaciones hoy. Está ubicado en la Universidad de Hawái Maui College, 310 W. Ka’ahumanu Ave., Kahului, Hawái”.

transporte. Foto-Cortesía.
¿Cómo comunicarse?
También se destacó que “los sobrevivientes que aún no han solicitado asistencia pueden hacerlo las 24 horas del día llamando al 800-621-3362, visitando DisasterAssistance.gov/es o usando la aplicación móvil de FEMA. Si utiliza un servicio de
Se dio a conocer en el mismo sentido que “si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS), teléfono con subtítulos u otro servicio, proporcione a FEMA el número de ese servicio. Las personas interesadas en donar para ayudar a los sobrevivientes de los incendios forestales deben hacerlo de manera responsable. Las donaciones financieras a organizaciones reconocidas de ayuda por desastres (enlace en inglés) son el método de donación más rápido, flexible y eficaz”.