Madres de familia y sus niños, quienes representan la voz de más de un millar de familias, estuvieron presentes en la expresión de defensa del Harborside Park. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

CHULA VISTA.- “Esta es una comunidad y un parque completamente olvidados por el gobierno de la Ciudad de Chula Vista”, consideraron tres amas de casa que defienden la permanencia del Harborside Park de Chula Vista.

Leticia Lares, una mujer que participa en la lucha porque se mantenga el parque, pero que se le de “seguridad y limpieza” considera que en esta área residen alredor de 2 mil familias afectadas o involucradas con el parque.

“Dejamos de venir porque la gente sin hogar que estaba llegando no eran familias; era gente con vicios”.

Cumplido 1 año y una semana de que el Cabildo de Chula Vista autorizó el cierre de Harborside Park y ordenó la salida de las personas (‘homeless’) y las tiendas de campaña que ocupaban, aún sigue siendo ‘manzana de la discordia’ entre miembros de esa comunidad.

Y es que el acuerdo inicial era de que permaneciera cerrado por 90 días pero el tema se ha vuelto controversial debido a la propuesta de el alcalde John McCann y regidores de que se analizaran varias opciones, tras la aplicación de dos encuestas, entre las que destacaban  la construcción de un Centro Comunitario o una unidad habitacional dentro del mismo.

En específico el primer acuerdo consistiría en  “evaluar y brindar recomendaciones al Concejo Municipal sobre 1) un acuerdo de uso conjunto con el Distrito Escolar Primario de Chula Vista para proporcionar supervisión adicional de Harborside Park y mantener el acceso de la comunidad”.

El Dr. Eduardo Reyes salió en defensa de los estudiantes y las instalaciones de Harborside Elementary School,
vecina del parque. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Considerar opciones

El segundo era considerar opciones “para declarar la tierra excedente del espacio de Harborside Park y para requerir un desarrollo futuro para abordar las necesidades de la comunidad, como incluir una instalación recreativa en el sitio”.

De acuerdo con una publicación aparecida en la página de Internet se indica que “en general, los encuestados indicaron que les gustaría que el sitio se convirtiera en un centro comunitario que incluyera características tales como un sendero para caminar, un campo de usos múltiples, una piscina y un área de juegos. Además, la comunidad permaneció dividida sobre si querían que el parque se reabriera temporalmente”.

Carta enviada por la Gerente de la Ciudad de Chula Vista, Maria V. Kachadoorian al superintendente de CVESD, Dr. Eduardo
Reyes. Imagen-Cortesía.

Y aunque para confirmar si se podría llevar a cabo la primera propuesta la Administradora de la Ciudad, Maria V. Kachadoorian, envió una carta, con fecha 5 de junio dirigida al Dr. Eduardo Reyes, superintendente del Distrito Escolar Primario de Chula Vista (CVESD), en lo que en lo fundamental solicitaba emplear las canchas deportivas, asociarse en un proyecto de construcción de una unidad para usos múltiples y compartir el uso de las instalaciones del parque.

Sin embargo, la respuesta del Dr. Reyes fue categórica al responder a la carta de Kachadoorian, con fecha 18 de julio, recordar que“hemos implementado una variedad de programas para apoyar a nuestros estudiantes y familias tras el COVID. Por ejemplo, el Expanded Learning Opportunities Program (ELOP). Además del programa, el distrito llegó a un acuerdo con Chula Vista National Little League y sus atletas y sus familias accedan a los juegos de béisbol, prácticas y actividades relacionadas durante horas de no escuela”.

El parque protegido por una alambrada de más de dos metros de altura ha permanecido cerrado desde el 31 de agosto de este
año. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

“La prioridad son
nuestros estudiantes”

En una entrevista telefónica, el titular de CVESD ratificó su postura y dejó claro que “El Distrito Escolar no tiene nada que ver con lo que pasa en Harbor Park” (y que) “para el Distrito la prioridad son nuestros estudiantes y contar con nuestra facultad e instalaciones seguras”.

Michel Rodríguez, quien reside a cuatro cuadras del parque recordó que con anterioridad “visitábamos el parque en los últimos tres años que estuvo abierto”.

¿Usted también sintió que en algún momento el Municipio lo dejó solo? (el parque), le preguntamos.

El folleto o ‘brochure’ escrito en inglés y en español en el que se convoca a la comunidad para que llamen a sus regidores y
les expongan sus inquietudes respecto al parque. Imagen del folleto-Cortesía.

“No había patrullas; ni
circulaban ‘Park Rangers’

“¿Que si lo abandonó? Sí, lo descuidó, no había patrullas; no circulaban ‘Park Rangers’ (Vigilantes del Parque); la mayoría de nuestros los tienen, pero este nunca tuvo uno; no venían a vaciar las basuras; no venían a limpiar; no venían a mantener el zacate”, respondió.

Mariantina Alarcón Hernández, una madre de familia que abogó por la salida del parque los llamados ‘homeless’, indicó -por su parte- que “lo que tenemos entendido que ellos quieren hacer departamentos, que es lo que les conviene porque es dinero para el gobierno”.

“Por el tráfico ambiental que puede tener; hay mucho tráfico aquí, la escuela (Harborside Elementary School) no se daría abasto, pero no se está viendo nada de lo que prometieron ellos”, dijo.

Hace 8 años cuando la ex alcaldesa Mary Casillas Salas (al centro playera rayada y jeans) visitó el controversial
Harborside Park. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Tema de agenda del Cabildo

Adelantó que este tema será analizado en una Sesión de Cabildo el próximo 12 de septiembre.

Vale hacer mención que aunque se solicitó una confirmación por parte del gobierno de la Ciudad, los funcionarios a los que se les solicitó una versión oficial del tema, nunca respondieron.

Otro dato significativo con respecto al debate que se lleva a cabo en referencia a Harborside Park y la comunidad que hizo uso de el mismo cuando estuvo abierto, fue la visita que la ex alcaldesa Mary Casillas Salas hizo el sábado 1 de agosto de 2015 (hace 8 años) al parque, a invitación de la organización activista y ambientalista “Alianza de los Californianos para el Empoderamiento de las Comunidades de San Diego (ACCE, por sus siglas en inglés).

Durante una jornada de limpieza impulsada por la mencionada organización, miembros de la comunidad fueron puntuales en sus peticiones aunque entonces el problema estaba aún lejos de alcanzar las dimensiones que hoy enfrenta.

Falta de iluminación y presencia policiaca, acumulación de basura agravado con la presencia de ‘homeless’ (personas sin hogar) y adictos a drogas, fueron problemas relevantes prevalecientes en Harborside Park y planteados  entonces por miembros de esa comunidad.

De entonces a la fecha solo ha cambiado el retiro de ‘los homeless’ y la instalación de una malla ciclónica que lo mantiene encerrado, y el niño Javier Torres, de 8 años de edad y uno de los presentes en la expresión, y dijo que ha ido al parque solo “dos veces, porque se puso bien malo, había basura y no podíamos jugar y mejor fuimos a otro parque”.

El niño Javier Torres recordó por qué dejó de ir a jugar a Harborside Park. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.