ESCONDIDO – En un evento comunitario las familias latinas aprendieron sobre los recursos de ayuda que tienen disponibles para beneficiarse en su vida cotidiana.

El evento ofreció interesantes pláticas con autoridades locales, líderes comunitarios y diversas organizaciones que proporcionaron información para mantener a jóvenes alejados del alcohol y drogas; y recursos de salud.

El foro fue organizado por el Programa de Prevención de la zona valle del Norte del Condado del Sistema de Salud Mental de San Diego.

Debido a que el abuso de las drogas y el alcohol juegan un papel importante en los problemas de las comunidades, que están afectando a los jóvenes latinos se organizó esta conferencia para apoyar a los padres de familia en la protección de sus hijos.

De acuerdo a un estudio realizado el 2009 por la Universidad de California en Davis el uso de alcohol entre los jóvens y la comunidad latina está ligado a los problemas de depresión y estrés.

Además las malas influencias inducen a los jóvenes consuman sustancias adictivas., por ello autoridades y líderes ofrecieron recursos para su prevención.

En la conferencia participaron la regidora Olga Díaz y Jim Maher jefe de policía de Escondido que hablaron sobre los programas de ayuda y acciones de prevención implementados en esa ciudad.

Además participó Jesse Navarro que habló de los procedimientos que la Fiscalía del Condado tiene para mantener la seguridad y bienestar de los saandieguinos.

También habló Héctor Meza, ex pandillero dedicado a la prevención resaltando los valores familiares como la base en la lucha contra drogas y alcohol.

Con una presentación especial Eloiza Orozco de la agrupación de Madres contra Conductores Ebrios (MADD) explicó que el uso del alcohol es una de las principales causas de las muertes en la comunidad y principalmente entre los jóvenes.

Orozco explicó que esa agrupación trabajaba con autoridades para combatir el uso del alcohol que ha dejado miles de víctimas.

“El alcohol ha sido la causa de unas 600 mil muertes de ellos 11 mil han sido jóvenes”, dijo.

La directora dijo que los padres son la clave para evitar que los jóvenes usen alcohol, dijo que deben tener comunicación, reglas y vigilancia para que los adultos no les den bebidas embriagantes.