De Facebook a Google pasando por Amazon o e-Bay, las más grandes empresas de Internet se reunirán esta semana en París para la primera edición de un ‘e-G8’ cuyos debates tienen por objetivo alimentar el G8 de Deauville (oeste de Francia) que se celebrará este fin de semana.
Todos los grandes nombres de internet van a compartir en una serie de mesas redondas y talleres su visión de la red y del modelo económico que habrá que poner en marcha para garantizar su desarrollo y su duración.
El e-G8 fue convocado por Nicolas Sarkozy, Presidente de Francia y del G8, para preparar la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que reúne a la economías más ricas del mundo, en cuya agenda figura por primera vez un encuentro así.
Al término del foro, se llevará un resumen de los debates para “facilitar la reflexión de los jefes de Estado”
El Internet es el fenómeno mayor de nuestra época que nunca ha sido abordado en el G8 o en otra cumbre internacional. El deseo de los jefes de Estado es escuchar a las personalidades más importantes del mundo de internet su visión para el futuro, según indicó la presidencia francesa.
En el programa de debates figuran las temáticas habituales, como el impacto de internet en el crecimiento, el problema de respeto de la vida privada y de la propiedad intelectual, o el desarrollo de las redes ante la explosión del ancho de banda.
El ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand, desea que las empresas de internet “contribuyan mucho más a financiar la creación”.
Es poco probable que el e-G8 llegue a anuncios concretos a nivel mundial sobre asuntos sensibles y estratégicos, como el almacenamiento de información personal o la financiación de nuevas infraestructuras.