Servicios El Latino

editor@ellatino.net

La desigualdad entre la riqueza de los hogares de los blancos y la de los hogares de los hispanos y los negros en Estados Unidos ha alcanzado un grado sin precedentes, según un informe del Centro Pew hispánico divulgado esta semana.

“El valor medio del (patrimonio) del hogar de los blancos es veinte veces mayor que el del hogar negro y dieciocho veces más alto que el del hogar hispano”, indicó el estudio.

El patrimonio del hogar es la suma acumulada de los activos -casa, vehículos, ahorros, cuenta bancaria, acciones, cuentas de retiro- menos la deducción de las deudas -hipoteca, préstamos, tarjetas de crédito.

Entre 2005 y 2009 el valor del patrimonio medio de los hogares hispanos en Estados Unidos ha disminuido un 66 por ciento y esa caída “fue la mayor para cualquier grupo racial o étnico” de acuerdo con el estudio.

En el mismo período la riqueza media de los hogares de negros bajó un 53 por ciento y en los hogares de blancos la pérdida de valor patrimonial fue del 16 por ciento.

Expresados en dólares, los contrastes son más notables y muestran que se mantienen los negros como el grupo más pobre de los tres. Los hispanos son la minoría más numerosa del país con el 16 por ciento de la población, seguidos por los negros con el 12 por ciento.

En 2005, según el estudio, el valor medio neto del hogar blanco era de 134.992 dólares, comparado con uno de 18.359 en los hogares hispanos y de 12.124 en los hogares negros. En 2009 el valor medio neto del hogar blanco era de 113.149 dólares comparado con uno de 6.325 dólares en el hogar de hispanos y de 5.677 dólares en el hogar de negros.

Estas desproporciones, indicaron los autores del estudio Rakesh Kochhar, Richard Fry y Paul Tylor, son las mayores desde que el gobierno comenzó a publicar los datos sobre los cuales se sustentan estas evaluaciones y “casi dos veces más grandes que las existentes en las dos décadas antes de la Gran Recesión” que terminó hace dos años.

El estallido de la burbuja de especulación en el negocio inmobiliario en 2006 y la recesión que le siguió desde fines de 2007 a mediados de 2009 “se cobró un precio más alto sobre la riqueza de las minorías que sobre la de los blancos”, según el Centro Pew.

El desmoronamiento de los valores de las casas fue la causa principal de la erosión reciente en el valor del patrimonio hogareño para todos los grupos, pero los hispanos fueron los más golpeados por la caída del mercado de la vivienda.

La pérdida de valor del patrimonio en los hogares de los hispanos refleja el hecho de que casi dos tercios de ese valor neto en 2005 provenía del patrimonio adquirido mediante la vivienda y el hecho de que los hispanos tienen más probabilidades de residir en áreas donde se concentró el derrumbe del negocio de la construcción. El valor neto también disminuyó debido a un 42 por ciento de incremento en los niveles medios de endeudamiento con tarjetas de crédito y préstamos estudiantiles, especificó el Centro Pew.

En 2009, según el informe, el 24 por ciento de los hogares de hispanos y el 24 por ciento de los hogares de negros no tenían otro activo más que un vehículo, comparado con apenas el 6 por ciento de los hogares de blancos.

Pero no sólo se incrementaron las desigualdades de riqueza entre blancos, negros e hispanos, añadió el estudio, sino que aumentaron las diferencias en el interior de cada uno de estos grupos.

“El incremento fue mayor entre los hispanos, un grupo donde el 10 por ciento con más riqueza incrementó su tajada de todo el patrimonio hogareño hispano desde el 56 por ciento en 2006 hasta el 72 por ciento en 2009”, afirmó el Centro Pew. EFE

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.