Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

SAN DIEGO.- De las más de 50 mil ejecuciones hipotecarias (foreclosures) que han llevado a cabo los bancos en la ciudad de San Diego, alrededor de 20 mil han tenido lugar en los distritos 4 y 8, que son donde residen la mayor parte de los latinos.

Así se puso de manifiesto en el Foro denominado “En defensa de nuestra comunidad”, que tuvo lugar en el Jacob Center, y promovido por diversas organizaciones locales.

“La ejecución hipotecaria tiene un claro impacto en las familias que pierden su casa, lo cual también nos afecta a todos. Y la falta de regulación del mercado de préstamos de alto riesgo permitió el florecimiento de créditos abusivos y que los bancos se beneficiaran a costa de las comunidades”, se dijo durante el evento al que asistieron decenas de personas víctimas de estos embargos a los propitarios de vivienda.

Una de estas víctimas es Rafael Sánchez quien en mayo del 2011 fue objeto de un ‘forclosure’ por parte del Bank of America, y tuvo que abandonar la casa, pues el banco ya la tenía en venta. Sin embargo, dijo en un testimonio rendido ante los asistentes, el Banco se dio cuenta de que se había equivocado y que cumplió con todos los requisitos, por lo que pudo regresar a su casa 2 y medio meses después.

Indicó que el banco les aprobó una modificación de préstamos, pero por alguna razón no cumplió con el acuerdo.

Christie Hill, de Center on Policy Initiatives (CPI), dijo que en los últimos tres años las personas han venido luchando contra decisiones injustas como las que padeció la familia Sánchez, por lo que es necesario que las mismas estén bien informadas acerca de la ley y sobre las condiciones en las que los bancos pueden llevar a cabo un procedimiento de ejecución hipotecaria.

Carlos Mejía, de AFSCME Local 127, advirtió que indebidamente muchos bancos ponen en venta propiedades de personas, con el pretexto de que los trabajadores no tienen o han perdido sus empleos, lo cual es inexacto pues existen programas y recursos para los empleados que se enfrentan a esta eventualidad.

Se recordó que es el Distrito 4 donde existe el mayor número de ‘forclosures’ con 15,558, que representan una pérdida de valor en las casas que suman $5.3 billones, mientras en California se han realizado 1 millón 874 mil 219 ejecuciones hipotecarias, con una pérdida en precios global cercana a los $632 billones de dólares.

Asimismo, se recordó durante la reunión, en el estado se han dejado de recibir $3.9 billones de dólares de impuesto de propiedad (property taxes), y sólo en el Distrito 4 se han perdido $32 millones.

Por ello, se dijo, entre las medidas de acción que pretenden tomar figuran, impulsar una Ordenanza de Protección al Valor de la Propiedad (Property Value Protection Ordinance), crear registros de ‘los forclosures’, abogar porque los bancos que no acaten la ley al aplicar las ejecuciones hipotecarias, sean multados, y da poder legal a la ciudad para que pueda absorber los costos en casas sujetas a ejecución hipotecaria.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.