Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

SAN DIEGO.- De manera dramática ha disminuido la inmigración de indocumentados que cruzan hacia Estados Unidos, de acuerdo con cifras de deportaciones dadas a conocer por la Patrulla Fronteriza.

De 1 millón 579 mil deportados por la frontera de Estados Unidos-Mexico, en 1999, esta cifra bajó a 463, 382 el año pasado, (una reducción de más del 150%) y esta tendencia continúa a la baja.

Estos números coinciden con la información difundida por el Instituto Nacional de Migración de México (INM), que afirmó que el flujo migratorio de mexicanos que emigran hacia Estados Unidos comenzó a disminuir en los últimos 3 años.

El prestigiado diario New York Times publicó el pasado mes de julio que “la extraordinaria inmigración mexicana” de las últimas décadas, que ha traído a millones de personas a este país, “ahora es un goteo”.

El diario también consideró que el sólo hecho de que la gran inmigración se ha reducido “no es por si misma una noticia sorprendente, pues académicos consideran que la recesión económica y la seguridad fronteriza redujeron severamente el número de inmigrantes mexicanos que buscan ingresar a Estados Unidos.

De acuerdo con cifras estimaciones del INM, ha bajado a unos 300 mil personas anuales el número de mexicanos que cruzan la frontera, en comparación con los más de 500 mil de hace una década.

En fronteras como Ciudad Juárez- El Paso, la reducción en deportaciones ha sido drástica pues en 1999, habían sido expulsados del país 110,857 indocumentados, esta cifra cayó en el 2010 a 12, 251; es decir casi un mil por ciento.

Estos datos coinciden con la estimación del INM en el sentido de que en el periodo comprendido entre el 2007 y el 2008, el número de mexicanos indocumentados que ingresó por la frontera se redujo en un 37.5%, y esta tendencia continua.

Aunque esta reducción se observa en todas la fronteras entre México y Estados Unidos, se manifiesta con mayor claridad en la puerta de entrada Nogales-Tucson, donde en 1999 fueron deportados, de acuerdo con los datos de la Patrulla Fronteriza, 470,449, cifra que cayó a 212,2902 el año pasado.

Para el New York Times, esta disminución en intentos de entrada, junto a tasas históricamente altas de arrestos y deportaciones en la frontera, resulta en una disminución dramática en la inmigración indocumentada.

Otro hecho que destaca de los datos sobre deportaciones recopilados por la Patrulla Fronteriza son las drásticos desplomes ocurridos a partir del atentado terrorista de 11 de septiembre del 2001, y la crisis que comienza a pegar a finales del 2005.

Expertos en Demografía consideran en México que la pregunta clave es ¿qué pasará con los flujos migratorios una vez que termine la recesión y la economía de Estados Unidos comience a mejorar de nuevo? Y responden que “una combinación del envejecimiento de la población y el crecimiento económico significa que habrán menos mexicanos en condiciones de emigrar a Estados Unidos y más oportunidades de empleo en México”.

Pero esta visión, de acuerdo críticos, no toma en cuenta un hecho real: el recrudecimiento de la violencia y el desempleo en México, lo que ha generado miedo, inestabilidad social y económica en el vecino país.