Si entras a un salón de clases por primera vez o regresas a una escuela después de muchos años, como un estudiante adulto sueles enfrentar desafíos financieros mayores que los más jóvenes y quienes están encarrilados en sus estudios. En tanto que los elevados costos de inscripción y manutención escolar permanece como una de las mayores preocupaciones a a nivel nacional.
Por todo ésto, Mike Sullivan, director de Education Take Charge America, recomienda que estas personas lleven por separado sus cuentas de los gastos en el hogar (incluido sus compromisos o deudas financieras), del dinero que van a dedicar a su carrera o especialidad.
Sullivan recomienda cinco ‘tips’, consejos o acciones a seguir:
Ahorra para cuidado de niños: Si tu tienes pequeños, requieres guardar un dinero para pagar el cuidado de niños en una guardería.
Mantenimiento de la casa: Con tus nuevas obligaciones en la escuela, es natural que muchas obligaciones tengan que cederse a familiares, amigos o incluso, pagar alguien para que limpie la casa o corte el pasto esa es una decisión que debe tomar cada quien.
Cuidados de Salud: Si tienenes que dejar tu empleo o cambiar una posición de medio tiempo, tú podrías perder beneficios de salud, lo que obliga a que examines la necesidad de incluir a tu esposa y tus hijos en un seguro de salud (familiar).
Retiro: Muchos adultos pueden requerir reducir contribuciones a sus cuentas de retiro para hacer frente a los gastos escolares.
Gastos de transporte. Muchos adultos no viven cerca del campus escolar, por lo que los costos de gasolina, estacionamiento, y/o costos de transportación públicadeben ser llevados dentro de la cuenta, y tomar consideración que los vehículos más viejos pueden significar costos de mantenimiento más altos.
Para más tips financieros, visita: www.takechargeamerica.org