Servicio El Latino

editor@ellatino.net

Ya sea que haya adquirido un lugar que necesita arreglos o si está considerando modestos cambios “estéticos”, hacer mejoras puede ser una forma para que su vivienda se adapte mejor a las necesidades de su familia, estilo de vida o metas financieras al momento de vender.

Realizar mejoras puede ser un emprendimiento costoso.Antes de comenzar, es importante detenerse y pensar qué mejoras aumentarán verdaderamente el precio de venta de su vivienda y cuáles desea llevar a cabo para que se convierta en su “hogar”. Algunas son más costosas que otras y, de hecho, la cantidad que invierta puede no terminar amortizándose, haciendo que la vivienda tenga mayor valor cuando la venda. Por ejemplo, es posible que, al decidir si rehacer el baño o la cocina, descubra que los costos son tan altos que quizás no pueda incluir ese monto en el precio de su vivienda al momento de venderla. Hay algunas cosas que pueden valer la pena para inversión de tiempo y dinero. Hay otras que quizás decida dejar de lado a raíz del costo que tiene cambiarlas.

Existe un número de mejoras que, históricamente, han ayudado a los propietarios a aumentar el valor de su inversión, lo que significa que las renovaciones han elevado el valor de reventa de sus hogares. Los principales proyectos de remodelación (que ayudan a los dueños a recuperar el costo de la mejora y, posiblemente, dan valor adicional al inmueble) son:

Renovar la cocina, remodelar y ampliar el baño principal, agregar un baño, añadir un dormitorio principal, terminar el sótano, agregar una habitación familiar, finalizar un ático, sustituir el revestimiento exterior, cambiar las ventanas y reemplazar el techo.

Una vez que haya decidido qué proyectos le gustaría emprender, el siguiente paso es elaborar el presupuesto general para la obra. Ya sea que haga todo el trabajo por sí mismo u obtenga ayuda externa, deseará hacer algunas cosas para asegurarse el mejor provecho de su dinero. Pida que le entreguen todas las estimaciones de costo por escrito y pregúntele al contratista o proveedor de servicios cuál es el proceso para obtener materiales y mantener los costos dentro de lo previsto. Dado que las mejoras de la vivienda casi siempre exceden el presupuesto inicial, piense en crear una variedad de gastos aceptables para su contratista y haga que le pida su aprobación para las compras que excedan cierto monto establecido.

Cómo determinar quién hará el trabajo

En función del alcance que tenga el proyecto, es probable que decida hacerlo usted mismo. Sin embargo, puede que determine la necesidad de obtener ayuda profesional externa, en especial si se incluyen tareas que debe realizar un profesional autorizado (por ejemplo, el cableado o trabajos de electricidad). En ese caso querrá encontrar un contratista confiable y competente para lograr el éxito con su plan de mejora o remodelación. o. Según la trascendencia que éste tenga, hay probabilidades de que emplee uno solo para que haga todo el trabajo, o quizás tenga uno general que controle a varios subcontratistas. A continuación hay algunas preguntas que tal vez desee plantear cuando se entreviste con un posible contratista:

¿Hace cuánto que se dedica a esta actividad? ¿En qué áreas se especializa?, ¿Me puede dar el nombre de algún propietario local como referencia? ¿Cuántos proyectos similares al mío finalizó satisfactoriamente? ¿Empleará algún subcontratista y si así fuera, de quién se trataría? ¿Cuáles son los requisitos de pago (es decir, costo completo por adelantado, en cuotas, una cantidad global al final, en función del trabajo terminado)? ¿Está autorizado y registrado en este estado? ¿Este proyecto requerirá de algún permiso y lo obtendría para mi? ¿Qué tipo de seguro tiene?

No asuma en forma automática que el contratista con la propuesta más económica es el ideal para el trabajo. Considere la experiencia, las referencias y la reputación que tenga. Controle en la Oficina local de programación comercial (Better Business Bureau), la Asociación de Constructores o el Consejo de Remodeladores local o estatal para ver si se inició alguna queja contra el trabajador o la empresa para la cual trabaja. También tenga en cuenta las “advertencias” que compila la Comisión Federal de Comercio que le avisan sobre algún potencial contratista fraudulento, en particular, contratistas que: se ofrezcan puerta a puerta.