Washington, (EFE).- Varias organizaciones hispanas advirtieron el pasado 21 de septiembre de que aumentar el límite de edad a 67 años para el programa Medicare, como se plantea el Congreso de Estados Unidos para reducir el déficit, les costaría más de 2,4 millones de dólares a los hispanos, solamente en el primer año de su implementación.

Medicare es el programa federal que cubre la atención sanitaria de aquellas personas que tienen 65 años o más y la de las personas discapacitadas, con independencia de su edad.

De acuerdo con el estudio “El alto costo de elevar la edad de Medicare para los latinos”, difundido hoy, los hispanos tendrían que pagar 5.800 dólares más durante su vida, si esta modificación llegara a concretarse.

“Es lógico que veamos incrementos en las opciones disponibles”. Cuanta más edad tiene el individuo, es más caro asegurarlo, explicó Jeff Cruz, autor del reporte.

Según el informe, el coste varia dependiendo de la edad que tengan los afectados en el momento del cambio legal.

Si la persona tiene entre 20 y 65 años cuando se aumenta el umbral de edad, el costo se elevaría a 3.700 dólares, mientras que para individuos entre 65 y 67 llegaría a 1.400, y para los mayores de 67 años, la suma alcanzaría los 626 dólares.

El estudio identificó a 509.678 latinos de entre 65 y 66 años, además de 2,7 millones mayores de 67.

“Sin acceso a Medicare, personas de 65 y 66 años tendría que buscar cobertura privada. Para los latinos en este rango de edad, esto implicaría un gasto combinado de 357 millones el primer año”, explica el documento.

Los hispanos que utilizan Medicare han aumentado más de un 22 %, en los últimos 15 años.