América Barceló
Especial para El Latino
SAN MARCOS- Estudiantes y profesores de la Universidad Estatal en San Marcos (CSUSM) y los colegios comunitarios Palomar y Miracosta del Norte del Condado llevan a cabo conferencias sobre violencia en la región fronteriza.
La Conferencia titulada “Diálogo Fronterizo entre Estados Unidos y México” se llevará a cabo durante dos días y se centrará en temas de violencia en la región fronteriza.
La Conferencia tendrá lugar del 12 al 14 de octubre en la Universidad Estatal de San Marcos (Cal State CSUSM) en Clarke Field House Grand salón 113.
Entre los temas que abordará la conferencia se encuentran: violencia estructural, feminicidio, las heridas psicológicas resultantes en familias e individuos, así como el papel del arte y el activismo en el proceso de recuperación de la problemática fronteriza.
El objetivo de esta conferencia es involucrar a los estudiantes y a la comunidad en algunas de las cuestiones más urgentes de la actualidad social, económica y ambiental. Ayudará a los estudiantes universitarios a examinar cuestiones relacionadas con la migración, los derechos humanos, la globalización, sistemas de alimentación y el medio ambiente a través del ámbito de la región fronteriza México-Estados Unido
La planificación y organización está bajo el liderazgo de las profesoras universitarias Sharon Allen (Palomar College) y Sheryl Lutjens (CSUSM).
La conferencia está financiada por una beca de la Alianza del Condado Norte por la Educación Superior (NCHEA), el programa Arts & Lectures (CSUSM) y el Centro Nacional para Investigación sobre Latinas y Latinos (CSUSM) y los grupos de estudiantes de MEChA de las tres instituciones participantes.
La conferencia invitará a estudiantes, profesorado y la comunidad a participar en presentaciones, representaciones teatrales y artísticas, y una serie de talleres para discutir estrategias prácticas para la resolución de problemas.
Algunas de las conferencias que se presenta son: “La violencia de género en la frontera”, “Violencia y activismo en la frontera: género, miedo y vida cotidiana en Ciudad Juárez”, “Proceso de la violencia, la globalización y sociales”, Descubrimiento de la violencia: los niños, la violencia y los conflictos, además contará con diversas actividades de arte y teatro abiertas a estudiantes y todos los participantes.
Entre los presentadores e invitados se incluyen: Alan Aquallo, Estudios Americanos y Indios de, Palomar College, Anne Bautista, Esq., ACCESS, Inc., San Diego; Brent Blair, Director, de Teatro aplicado, Universidad de Southern California/Los Ángeles; Giovanna Ortiz, Directora, Casas de Cuidado Diario Infantiles de Ciudad Juárez; Iana Quesnell, Artista de Tijuana; Olivia Teresa Ruiz Marrujo, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana; Kathleen Staudt, Ciencias Políticas de la Universidad de El Paso, Texas; Ada Luisa V. de Trillo, Consultante privado y miembro de mesa directiva de Centro de Estudios de Sistema Natural y la Familia.
Se requiere un registro anticipado para los talleres que se realizarán el viernes 14 de octubre, donde el cupo es limitado a 40 asientos para registrarse envíe correo electrónico a:BorderCoalition@gmail.com