Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

SAN DIEGO.- Para finales septiembre del año entrante, se tiene como fecha probable para la inauguración de la autopista estatal 905, con la que se busca resolver “los cuellos de botella’ generados en esta arteria por la concentración de los vehículos de carga, en ambos sentidos.

A la fecha ya ha sido terminado el tramo, de 3 millas, que comprende de Britania Boulevard al entronque con la nueva carretera de cuota 125.

Durante una entrevista con los ingenieros Ismael Salazar y Pedro Aguilar Castellanos, gerente de proyectos e Ingeniero de Obra de Transportación de California (Caltrans), indicaron que que el tramo finalizado representó una inversión aproximada a los $85 mil millones.

El tramo que se encuentra actualmente en proceso, y el cual abarca de Britania Boulevard a Caliente Boulevard, incluido su integración con la autopista interestatal 805, deberá estar terminado para el otoño del 2012.

Precisó que este último tramo –el cual se encuentra en proceso- representa una inversión de $78 mil millones de dólares, al que se deben agregar 20 millones que representa la inversión en la interconexión de dos carrile, entre la nueva autopista estatal 905 con el I-805 habrá de estar listo para finales de este año.

La autopista estatal 905 es una obra considerada como prioritaria para el gobierno federal que lleva a cabo dentro de la llamada: American Reinvestment And Recovery Act, con fondos asignados por la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos.

De acuerdo con la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag), uno de los principales promotores de la construcción de esta autopista estatal, “este proyecto es crítico para la transportación de mercancías de México a Estados Unidos y viceversa.

La relación comercial entre ambos países (incluido el movimiento de importaciones y exportaciones) significó un excedente comercial de $15 billones de dólares, sólo en 1995, y en la actualidad significa alrededor de 36 billones, según datos de Sandag.

Otro dato significativo es queun 98 por ciento del comercio de exportación e importación de mercancías e insumos es realizado en tracto-camión.

En cuanto a los empleos, la agencia regional estima que la misma generará un importante número de fuentes de trabajo en el área de Otay Mesa, y ayudará a aliviar el congestionamiento vehicular que ya se da en esa área, con gran demanda comercial e industrial, de San Diego.

La inversión total esimada de esta magna obra construida en su mayor parte con fondos del gobierno federal es de $610.5 millones, en su conjunto.