Los Ángeles, 2 ene (EFE).- Los hispanos desbordaron creatividad y energía para contribuir a que el Desfile de las Rosas 2012 celebrado hoy en Pasadena, California, generara alegría en las calles y a través de la televisión a nivel mundial.

«Las contribuciones de los hispanos para la celebración del Desfile de las Rosas para mí es grande, los voluntarios y trabajadores que construyen mis carrozas son latinos», dijo a Efe Raúl Rodríguez, diseñador de carrozas.

«Es muy inspirador saber que los hispanos hacemos un gran esfuerzo para que todo luzca bello y esa dedicación se refleja en los colores (formados con flores, semillas y fibras naturales) que todos vemos en este desfile increíble», agregó.

El Desfile de las Rosas número 123 titulado «Just Imagine» comenzó a tomar forma ayer por la tarde cuando las 44 carrozas participantes, de las cuales Rodríguez diseñó 11, fueron formadas en línea en el bulevar Orange Grove.

«Mi jornada para el Desfile de las Rosas 123 comenzó hoy a las 3:00 am cuando me desperté y para tomar un poco de energías comí un pequeño desayuno», contó Rodríguez, a quien los jueces del festival le premiaron ocho carrozas este año.

«Luego me puse la ropa para desfilar sobre la carroza ‘Wonderful Indonesia’ (Premio del Presidente) en la cual por noveno año me acompaña Sebastián», reveló acerca de su mascota, un guacamayo jacinto con plumas de azul intenso.

Al amanecer de hoy comenzaron a formarse las 20 unidades ecuestres, formadas por 350 caballos, y entre ellos el grupo de charros de la familia Bañuelos originarios de Zacatecas, México.

Entre las 21 bandas musicales la del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) entonó ritmos latinos con una mezcla de canciones titulada «Spanish Skies» y la puertorriqueña Banda Escolar de Guayanilla, después de haber participado en 2001, regresó este año para representar los ritmos de Latinoamérica a lo largo de las 5 millas y media sobre el bulevar Colorado.

El desfile inició a las 8:00 a.m. (16:00 GMT); pero minutos antes Rodríguez conoció en persona al Gran Mariscal, J.R. Martínez, un veterano de la guerra en Irak (hijo de salvadoreña y padre mexicano) que en 2011 ganó el concurso «Bailando con las Estrellas».

«Mis padres, cuyos valores provienen de mis abuelos que emigraron de México en época de la revolución mexicana, me enseñaron a amar la diversidad de etnias y culturas, para vernos todos como hermanos», destacó Rodríguez.

El artista construyó su primer carro alegórico a la edad de 15 años y con el diseño titulado «Wonderful Indonesia», del ministerio de turismo de dicho país, sumó 500 carrozas en su carrera.

A bordo del carro de fantasía de la corte real del Desfile de las Rosas, Drew Washington, segunda soberana afroamericana en toda la historia del evento, encabezó el grupo como reina de la edición 2012.

Entre la multitud en el bulevar Colorado, Michael Vargas, un voluntario que ayudó a decorar la carroza de dinosaurios del Museo de Historia Natural del condado de Los Ángeles (NHM) dijo a Efe que «se veía magnífica la textura formada con frijoles pintos, aplicada con goma natural, en el cuerpo del Triceratops».

Vanessa Flores, gerente de comunicaciones hispana del Desfile de las Rosas, dijo a Efe que «este año el desfile se realizó el 2 de enero, debido a que el 1 de este mes fue domingo y hay una regla para no interferir con las actividades de las iglesias que dice: ‘nunca en domingo’».

«Cuando crearon el desfile en 1890 los organizadores también pensaron en que de realizarse el desfile en domingo las bandas musicales podrían asustar los caballos amarrados frente al templo», explicó Flores.

Al finalizar el recorrido de las carrozas fueron estacionadas en el parque Victory en el bulevar Sierra Madre para que los espectadores puedan tomarse fotografías junto a las obras artísticas.

El Desfile de las Rosas fue visto por unas 700.000 personas en el bulevar Colorado y 47 millones a través de la televisión en EE.UU., cuya señal fue retransmitida a 220 territorios y países.