Atlanta, 4 ene (EFE).- Los estudiantes que buscan una universidad que se adapte a sus necesidades académicas y económicas cuentan desde hoy con un nuevo recurso, en inglés y en español, para facilitarles el proceso.
Bajo el lema «Encuentra la mejor universidad para ti: Concéntrate en la información relevante», la nueva guía gratuita de Consumer Reports pretende hacer que el proceso de búsqueda de universidades sea «más eficiente y menos estresante» para los estudiantes que desean continuar con sus estudios.
«La guía tiene el objetivo de ayudar a los estudiantes y a sus padres a seleccionar una universidad de una forma más fácil y clara», declaró a Efe Elena Chávez, vocera de Consumer Reports.
La guía, disponible en http://www.consumerreports.org/college, identifica y simplificar la información de las universidades para que los futuros estudiantes puedan comparar las opciones disponibles.
La falta de información sobre asistencia financiera y el estilo de vida universitario son citadas comúnmente por estudiantes hispanos como algunas de las principales barreras que deben enfrentar para continuar sus estudios tras terminar la escuela secundaria.
La portavoz señaló que la guía ayuda a los jóvenes, que en el caso de muchos hispanos son los primeros en sus familias en acudir a la universidad, a aclarar dudas sobre las carreras y cursos; los costos y recursos financieros disponibles y la calidad educativa o experiencia que ofrece cada institución.
«(Este recurso) ofrece ayuda para ambos, tanto el estudiante como la familia, porque existen muchos recursos, pero no en español o que ofrezcan información compacta, completa y que sea un proceso sencillo de entender», dijo la vocera.
De acuerdo con estudios previos, el hecho de que muchos jóvenes hispanos sean los primeros en acudir a la universidad de su familia también representa un obstáculo.
La guía ofrece asistencia en tres pasos: el primero es investigar ampliamente los diferentes tipos de facultades y de carreras; el segundo ayuda a explorar las facultades seleccionadas con información esencial sobre cada una; y la tercera permite comparar las carreras y universidades en función de los intereses y las necesidades de cada estudiante.
De acuerdo con Chávez, la nueva herramienta ayuda a que un proceso que puede ser en algunos casos «abrumador» ante la cantidad de información disponible, sea más simple.
«Algunos estudiantes sólo toman en cuenta las universidades que les recomiendan sus familiares o amigos y con la guía van a tener la posibilidad de tener más opciones», indicó.
Para llevar a cabo la guía, la organización revisó cerca de una veintena de directorios impresos y en línea para identificar los mejores sitios para que los estudiantes puedan encontrar la información que necesitan.
Además, la organización analizó datos recopilados a través de más de 2.500 entrevistas, encuestas y grupos focales en los cuáles estudiante y expertos definieron cuáles eran los elementos fundamentales que inciden en la toma de decisión.
Además de Consumer Reports, participó en la investigación Lumina Foundation, cuyos fondos mantuvieron el proyecto de investigación, el desarrollo de la guía, así como la producción de materiales impresos bilingües (guías, afiches y un sitio de Internet (http://www.consumerreports.org/college/).
Otro de los socios que participaron en el proceso fue Education Conservancy, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar los procesos de admisión a universidades. EFE