Los Ángeles, (EFE).- Desde hace 15 años Ernesto Tomás Gritzewsky, o Ernie G, se ha dedicado a la comedia, campo en el que busca dejar en claro quiénes son los latinos y no seguir divulgando estereotipos que afrentan los valores de esta cultura.

Ernie G forma parte del elenco del reconocido club «The laugh factory», en Hollywood, y ha participado en programas de televisión como «Make Me Laugh», «Comic View» «Funny is Funny», y «Qué locos», conducido por George López.

Sin embargo, entre risas y chistes, descubrió hace siete años que era necesario aprender a hacer una «comedia limpia».

«En el 2004, el Consejo Nacional de la Raza, (NCLR) me invitó a ser uno de sus oradores, pero me dijeron que no diera mensajes negativos. Hablé sobre mi experiencia y estuve haciendo ‘comedia limpia’ durante una hora. Me di cuenta que la gente necesita reír, pero, sobre todo, necesita ser inspirada y crecer», dijo el comediante en entrevista con Efe.

«Me tomó años sacar todas las cosas negativas de mi show. En 2007 fue cuando sentí que había logrado tener una comedia completamente limpia», agregó Ernie G, quien desde ese año es el vocero del Hispanic College Fund y viaja incansablemente alrededor del país llevando su mensaje a miles de jóvenes.

La esencia de su discurso la resume en la frase: «Latino Edutainment», que es educar y entretener con sabor latino, y es precisamente ese sabor el que le ha permitido conectar con miles de jóvenes hispanos que cursan los últimos años de la secundaria a quienes habla sobre la importancia de continuar con sus estudios.

Gracias a un trabajo conjunto, asegura, en los últimos cuatro años ha aumentado considerablemente el porcentaje de estudiantes latinos que aplican al Hispanic College Fund buscando becas y ayudas para comenzar y concluir una carrera universitaria. Lo que les indica que van por buen camino en su mensaje.

«Les hago saber a los jóvenes que yo fui como ellos. Soy latino, crecí solo con mi mamá, tuve un papá que tuvo muchos hijos y a quien vi a mis 16 años, me salí de la escuela, crecí frente a muchos pandilleros, pero no me hice parte de ellos porque le tenía más miedo a mi madre que a las pandillas», relató este hijo de mexicana y puertorriqueño, nacido en el este de Los Ángeles.

Fueron esos «valores latinos» de los que tanto habla en sus presentaciones, los que le permitieron convertirse en un profesional. Se graduó de psicólogo en 1994 en Loyola Marymount University, donde también obtuvo una mención en estudios chicanos.

Trabajo, esfuerzo, honestidad, sobreponerse a la adversidad, amor por la familia, talento, hacer mucho con pocos recursos, creatividad, ingenio, valentía, alegría y buen humor son solo algunas de las características que este comediante se esfuerza en recalcar.

«No nos pertenecen solo a los latinos, pero nosotros las tenemos también y de manera bastante generosa. Necesitamos quitarnos ese velo que nos han puesto como que no se supera, eso es falso. Nosotros tampoco queremos las drogas, o las pandillas», enfatizó.

«Yo quiero usar mis manos y mi voz para mostrar quienes somos porque cuando ponemos en la luz nuestra verdadera esencia, eso transforma la visión deformada que muchos tienen de nuestra comunidad, inclusive dentro de nuestra misma comunidad», expresó.

Actualmente Ernie G trabaja en la publicación su primer libro, que saldrá a la venta en marzo y que llamará «Los latinos más famosos de los que nunca has escuchado», donde contará la historia de destacados hispanos que ha conocido y que han hecho cosas impresionantes, «pero que prácticamente nadie conoce».

En febrero lanzará su DVD de «comedia inspiracional» un género que ha desarrollado y con el que busca seguir ayudando a muchos jóvenes «una sonrisa a la vez». EFE

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.