Abuela, madre e hija reunidas. La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino se previenen fácilmente con la realización de pruebas de detección habituales y seguimiento. También tiene una gran probabilidad de curación cuando se diagnostica y trata en sus etapas iniciales. Existen vacunas que protegen contra la causa más frecuente del cáncer de cuello uterino.

La causa principal del cáncer de cuello uterino es el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que puede transmitirse de persona a persona durante las relaciones sexuales. El VPH también causa otros cánceres, como el cáncer de vagina, vulva, ano, pene y algunos cánceres de cabeza y cuello. Por lo menos la mitad de las personas sexualmente activas adquirirán el VPH en algún momento de su vida.

una mujer contemplando

Todas las mujeres tienen riesgo de contraer cáncer de cuello uterino. Ocurre con mayor frecuencia en mujeres mayores de 30 años. El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible por la disponibilidad de pruebas (como la prueba de Papanicolaou) que permiten detectar los precánceres en forma temprana, y de las vacunas para prevenir infecciones por el VPH. Cuando el cáncer de cuello uterino se encuentra en sus etapas iniciales, las posibilidades de tratamiento son muy altas y está asociado a una larga supervivencia y buena calidad de vida.

En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo en un periodo de dos años y no ocasiona problemas de salud. El sistema inmunitario puede combatir el VPH de manera natural. Si el cuerpo no se deshace del virus, este puede permanecer en el organismo por muchos años antes de causar estos cánceres. No se sabe por qué el VPH desaparece en la mayoría de los casos, aunque no en todos.

Pruebas de detección

Existen dos pruebas que pueden ayudar a prevenir o detectar el cáncer de cuello uterino en sus etapas iniciales:

  • La prueba de Papanicolaou (o citología vaginal) identifica los precánceres, cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada.

  • La prueba del VPH identifica el virus que puede causar este tipo de cambios celulares.

La prueba de Papanicolaou se recomienda para todas las mujeres y se puede realizar en el consultorio del médico o en una clínica. Las mujeres deben comenzar a hacerse la prueba de Papanicolaou habitualmente a los 21 años. La prueba del VPH también se puede realizar, junto con el Papanicolaou, para detectar cáncer de cuello uterino en mujeres de 30 años de edad en adelante.

Si usted tiene bajos ingresos o no tiene seguro médico, podría realizarse la prueba de Papanicolaou gratis o a un costo menor a través del Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y de Cuello Uterino. Averigüe si reúne los requisitos.

Vacuna contra el VPH

Las vacunas contra el VPH protegen contra los tipos de VPH que con más frecuencia causan cáncer de cuello uterino. Dos vacunas contra el VPH están autorizadas por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) y son recomendadas por los CDC. Estas vacunas son Gardasil® (hecha por Merck) y Cervarix® (hecha por GlaxoSmithKline). Ambas son muy eficaces contra los tipos de VPH 16 y 18, que causan la mayoría de los cánceres de cuello uterino. De manera que las dos vacunas previenen el cáncer y precáncer de cuello uterino.

Los CDC recomiendan que todas las niñas entre los 11 y 12 años de edad reciban las tres dosis (inyecciones) de una de las marcas de la vacuna contra el VPH para protegerse contra el cáncer y precáncer de cuello uterino. Gardasil® también protege contra la mayoría de las verrugas genitales. Las niñas y las mujeres jóvenes entre los 13 y 26 años deben recibir las tres dosis de la vacuna contra el VPH si no se vacunaron antes. La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de las vacunas, pero es conveniente que verifique con su compañía aseguradora antes de ir al médico. Si no tiene seguro, o si su seguro no cubre el costo de las vacunas, el Programa Vacunas para Niños puede ayudarle. Mediante este programa, los niños menores de 19 años de edad que reúnan los requisitos para obtener Medicaid, que sean indoamericanos o nativos de Alaska, o que no tengan seguro médico, pueden recibir vacunas a un costo reducido.

Otras medidas para ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino

Las siguientes medidas también pueden disminuir su riesgo de

contraer cáncer de cuello uterino:

• No fume.

• Use condones durante las

relaciones sexuales.

•No tenga muchas parejas

sexuales.

La infección por el VPH puede aparecer en las áreas genitales masculinas y femeninas que estén cubiertas o protegidas con un condón de látex, así como en las que no estén cubiertas.