Al promover cambios relevantes en la industria del cuidado de la salud, Francisco J. Silva como Cónsul General de la Asociación Médica de California (CMA), representa a más de 35.000 médicos del estado y demanda al estado de California para detener los cortes al programa Medi-Cal.
Francisco, hijo de Eva Ruelas Silva y Rafael Silva Puentes y el más joven de seis hijos, nació en Sonora, México. La familia emigró de México a Salinas, California, cuando Francisco tenía cuatro años. Al igual que sus hermanos y hermanas mayores, ha Francisco le esperaba trabajar en los campos agrícolas al lado de su mamá y papá.
Debido a la disciplina y ética de trabajo que se requieren en el trabajo agrícola, Silva aprendió a temprana edad el valor del trabajo duro y el privilegio de obtener una educación. La familia Silva, se enfocó en sus estudios y, eventualmente, se graduaron de unas de las mejores universidades de California.
Antes de unirse a la Asociación Médica de California (CMA), Francisco era un empleado de ley judicial para la corte federal, el Vice-presidente y Concejal de Asuntos Gubernamentales de la Asociación de Apartamentos de California y abogado para Heller Ehrman LLP y Downey Brand LLP.
CMA está involucrado en la capital del estado y apoya casos en las cortes que benefician a doctores y pacientes. En el pasado, Francisco ha organizó e implementó con éxito los esfuerzos de diferentes grupos que impidieron que el estado de California aplicara recortes al programa de
Medi-Cal, que brinda cobertura a más de seis millones de niños, familias, ancianos, ciegos y discapacitados de bajos recursos. Francisco cree que proteger el programa de Medi-Cal, en contra de los recortes presupuestarios debe ser una prioridad para los latinos ya que aproximadamente el 47% de los beneficiarios de Medi-Cal son latinos. Este número crecerá de manera significativa como resultado de la Reforma de Salud Federal que ha expandido el número de personas elegibles para recibir cobertura.
Mientras que Francisco trabaja en CMA, Francisco ve la necesidad de que más latinos opten por las profesiones jurídicas y médicas. Los latinos representan casi el 40 por ciento de la población de California, sin embargo, representan alrededor del 5 por ciento de los médicos y un 4 por ciento de los abogados en el estado. Él le pide a los padres que participen activamente en la escuela de sus hijos y las actividades extracurriculares para animarles a tener éxito en su educación.