Durante las últimas décadas, los estudios de investigación en los Estados Unidos han mostrado que los Hispanos/Latinos están desproporcionadamente afectados por factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares tales como obesidad, diabetes, hipertensión no controlada y en una gran proporción no cuentan con seguro médico. Aun así, al ser comparados con la población en general, los Hispanos/Latinos parecen tener tasas de mortalidad más bajas debido a problemas cardiovasculares (por ejemplo, ataques al corazón y derrame). Las razones de esta “Paradoja” entre los altos números de factores de riesgo y las bajas tasas de enfermedad cardiovascular aún no han sido bien comprendidas. Una explicación, es que tal vez los Hispanos/Latinos regresan a sus países de origen cuando padecen una enfermedad seria y por eso no surgen en las estadísticas de los Estados Unidos.
Tal vez las instituciones de salud no están haciendo un buen trabajo en identificar la etnicidad Hispana/Latina cuando los pacientes se enferman. Otra explicación es que hay algo, que no se ha detectado aún, acerca de la cultura Hispana/Latina que ofrece protección o neutraliza el efecto contra los problemas de ataque al corazón y derrame. Esta capacidad neutralizadora se cree que está relacionada con la cultura hispana/latina, posiblemente la dieta, el estilo de vida o la manera de ver la vida. Si esto resulta ser cierto entonces los Hispanos/Latinos tendrían algo maravilloso que compartir con otros grupos étnicos. El estudio SOL ha sido diseñado para explorar esta paradoja y tratar de determinar qué razones son las responsables por estas diferencias. SOL es el estudio más grande en la historia de los Estados Unidos que ha reclutando a más de 16,000 Hispanos/Latinos. Este estudio se está llevando a cabo en las ciudades de Chicago, Miami, Nueva York y San Diego. El propósito de SOL es aprender más sobre la salud de los hispanos/latinos que viven en los Estados Unidos
Si usted participo en el estudio SOL, manténgase en contacto si cambia de dirección o número de teléfono. Para más información visita la página saludsol.net o síganos en Facebook.com/solsandiego
Dr. Gregory A. Talavera