Los jóvenes diseñadores mexicanos le han perdido el respeto a las tendencias, que estudian y analizan para elaborar creaciones propias alejadas de los tópicos latinos y con una profunda vocación de cosmopolitismo.

México con estilo propio

Son pocos y sin una estructura que les apoye, pero están ganando más y más adeptos, gente que se viste con lo que ellos hacen porque, en tiempos de crisis, bien merece la pena volver a echar un vistazo a lo que producen los de casa.

Muy pocos de sus predecesores mexicanos son tan internacionales como la de los jóvenes diseñadores actuales que comparten un mismo perfil: no pasan de los cuarenta años, se han formado en Milán, Nueva York o París, conocen lo que se hace en otros países de América Latina y están profundamente enamorados de su actividad, de sus influencias, de su estilo.

El noviembre pasado presentaron sus colecciones Primavera-Verano 2004 en Desfila , donde tres de los diseñadores más representativos -que en 2004 podrían presentar sus colecciones en España- explicaron a EFE qué es y qué le falta a la moda mexicana.

¿Qué es la moda mexicana?

Mariana Luna, diseñadora especializada en trajes de fiesta y para novia, considera que no hay que complicarse demasiado buscando definiciones o rasgos distintivos porque en México hoy se hace una moda internacional , equiparable a la de otros países, pese a que cuenta con aportaciones singulares.

Es difícil decir algo de la moda mexicana, porque yo siento que la moda en este momento es global, fuera de algunos diseñadores que rescatan algunos estilos artesanales o típicos de México , señala Luna. La modista explica que el mundo del vestir en México sufrió una crisis cuando los desfiles originales se masificaron y en ellos comenzaron a exponer confeccionadores además de diseñadores.

Pero desde que surgió Desfila hay una intención de recobrar los espacios del glamour en la moda mexicana, sostiene Luna.

De México para el mundo

Arturo Ramos, otro de los modistas que presentó dos colecciones, una de dama y otra de caballero en Desfila , tiene muy claro lo que puede aportar México a un ámbito tan dominado por Europa como es el de la alta costura.

El impulso que Latinoamérica está tomando a nivel mundial como moda es muy fuerte. Creo que la gente está un poco cansada de Europa. Ha estado presente tanto tiempo con su moda, con sus diseños, y todos admirando a Europa. Latinoamérica tiene mucho que ofrecer, más que EEUU, que es moda comercial, muy dirigible , afirma Ramos. Siento que Colombia, Venezuela, Argentina, México están ofreciéndole al mundo su color, su sabor, su mujer, su voluptuosidad, su inocencia, sus colores, y siento que se puede reflejar mucho en las colecciones de los latinoamericanos. En México tenemos que hacer un esfuerzo por salir y saltar , agrega el diseñador.

Arturo Ramos sostiene que este país sí ha logrado unas claras señas de identidad en el mundo del diseño y la moda, basadas más que nada en el gusto por los tejidos vaporosos y el color. A los mexicanos nos gusta mucho usar las gasas, cosas muy volátiles, muy flotantes. Tejidos muy ligeros; creo que un común denominador es la frescura, lo ligero de los materiales; nos gustan las cosas que vuelen, que floten , señala Ramos.