Los Ángeles, 8 ago (EFE).- La escritora hispana Patricia Mendez Hall publicó el libro «Corriendo las bases en América», el primero de los dos volúmenes con los que quiere que los inmigrantes entiendan qué pasos deben dar para progresar en Estados Unidos.

La obra nació de sus experiencias con decenas de jugadores de béisbol que llegan cada año a Estados Unidos buscando el sueño americano en las ligas menores o las Grandes Ligas, y se encuentran en un territorio desconocido a merced de los oportunistas que quieren aprovechar su inexperiencia.

«Se trata en general de jugadores cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, que confían ciegamente en quienes hablan su mismo lenguaje y tienen carreras promedio de cinco a diez años», dijo a Efe la autora.

Mendez Hall cuenta que su trabajo como asesora de planificación financiera la llevó a ser llamada por los equipos de béisbol para ayudar a los jóvenes latinoamericanos a colocar sus pies en la tierra a su llegada al país.

«Tengo el caso de un jugador que pasó de hacer alrededor de un millón al año, a ganarse 50.000 dólares, que tiene una casa de dos millones que no ha pagado, además de un hijo y obligaciones por las cuales responder», reveló.

Aunque está centrado en beisbolistas, la escritora indicó que su libro es aplicable a cualquier inmigrante, pues en su experiencia personal son escasas las diferencias entre estos deportistas y la gente común.

«Aunque los rodean personas diferentes, al final se trata de individuos que enfrentan problemas similares», dijo la autora.

Para Mendez Hall, la publicación deja tres grandes lecciones aplicables a todos los que quieran progresar en este país: tener un plan, aprender inglés y ahorrar.

Definió el libro como una guía básica y de sentido común sobre lo que necesita saber un inmigrante para aprovechar las oportunidades que ofrece este país, desde cómo encontrar ayuda financiera hasta qué tener en cuenta cuando se viaja.

Para Juan Castro, un conocido ex pelotero que jugó por 20 años para las Grandes Ligas en equipos como los Dodgers de Los Ángeles, los Rojos de Cincinnati y los Mellizos de Minnesota entre otros, el libro es sencillo, va al punto y cumple un claro propósito entre los hispanos.

«Muchos de quienes venimos de un país latino no fuimos a la escuela y siempre hay personas tratando de aprovecharse. Como no hemos recibido educación en temas financieros, muchos van por ahí gastando a lo loco», afirmó.

El jugador, retirado de las canchas y quien ahora trabaja como asistente de gerencia para los Dodgers, describe su experiencia con la autora y el beneficio de sus enseñanzas: «Antes de conocerla no sabía mucho de los sistemas financieros. Con ella aprendí cómo hacer las cosas para pedir un préstamo para una casa o un carro».

Mendez Hall aseguró haber vendido alrededor de 5.000 copias de este primer libro, que está disponible en inglés y español, pese a no haber tenido mucho tiempo para promocionarlo.

Ahora, Mendez Hall trabaja en un segundo libro, dirigido en especial a las esposas de los jugadores y quienes sufren las consecuencias de rasgos machistas que imperan en nuestros países.

«En nuestra cultura los hombres quieren hacerlo todo y cuando tienen algún problema, las víctimas son sus propias esposas», afirmó la autora sobre esta obra, que incluye también consejos para las divorciadas y las viudas. EFE