Phoenix (Arizona), 5 sep (EFE).- La juez federal en Arizona, Susan Bolton, falló hoy en contra de la petición de una coalición de grupos cívicos que solicitó otra suspensión de la cláusula «enséñame tus papeles» de la ley estatal SB1070.
La decisión de Bolton deja libre el camino para que próximamente entre en vigor la controvertida legislación, que permite a los departamentos policiales cuestionar el estatus migratorio de los detenidos por cualquier infracción.
Esta cláusula fue calificada por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, como el «corazón» de la legislación antiinmigrante SB1070.
La juez federal no estableció una fecha exacta para que la legislación entre en vigor, pero expertos aseguran que esto podría ser muy pronto.
Bolton rechazó la petición de una coalición de organizaciones civiles que habían pedido el pasado mes de agosto una nueva suspensión temporal de la entrada en vigor de la «sección 2b» de la SB1070, bajo el argumento que causaría practicas de perfil racial en contra de conductores hispanos.
Los demandantes centraron su caso en testimonios de personas cuyos derechos, aseguran, han sido violados a pesar de que la controvertida regulación todavía no ha entrado en vigor.
La coalición, integrada por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), tiene la posibilidad de apelar esta decisión de la jueza Bolton, pero todavía no se han pronunciado al respecto.
Para que la «sección 2b» entre en vigor, Bolton deberá ahora terminar con la suspensión temporal impuesta por ella misma en 2010 en respuesta a una demanda interpuesta por el Gobierno Federal en contra de la SB1070.
A finales del mes pasado, el Tribunal Supremo de EE.UU. anuló tres de las cuatro cláusulas de la SB1070, promulgada en abril de 2010, pero dejó en pie la controvertida «sección 2b».
En esa ocasión, el Supremo advirtió de posibles problemas constitucionales con la «sección 2b» pero no la anuló en base a las pruebas y argumentos que presentó el Gobierno federal.
Por contra, en su decisión de hoy, Bolton falló a favor de una petición de este grupo de organizaciones cívicas de suspender de forma preliminar una parte de la SB1070 relacionada con dar albergue y transportar inmigrantes indocumentados.
La representante del grupo Respet/Respeto, Lydia Guzmán, consideró que con esta medida Bolton cree que todavía no hay evidencias sobre la mala aplicación de esta cláusula y hay que esperar a que entre en vigor la ley para comprobar si realmente se producen casos de perfil racial.
«Creemos que la juez Bolton dejó entrar en vigor la sección 2(b) para darnos cuenta del efecto que tendrá entre la comunidad», dijo hoy a Efe Lydia Guzmán.
La activista indicó que esta decisión significa que los departamentos policiales estarán ahora «obligados» por esta ley a cuestionar el estatus migratorio de las personas que sean detenidas, incluyendo detenciones de tráfico.
«Creo que nuestra comunidad debe de tener ahora más cuidado y cuidarse de no cometer infracciones de tráfico, especialmente aquellos que no cuentan con un estatus migratorio en regla», dijo la activista.
Guzmán reconoció que el fantasma de esta legislación ha causado mucho temor entre la comunidad inmigrante en Arizona e indicó que estarán muy pendientes para documentar todos los casos donde los derechos de las personas sean violados bajo la «sección 2b».
Arizona se convirtió en el epicentro del debate migratorio después de que la SB1070 se convirtiera en ley y desde entonces esta regulación ha servido de ejemplo para que otros estados sigan sus pasos aprobando medidas legislativas en contra de los indocumentados.