SAN DIEGO.- A pesar del notable crecimiento que en los últimos años han tenido las llamadas redes sociales (facebook, twitter, lindken, you tube, etc.), nunca desplazará los medios de comunicación tradicionales, en su función de informar al público.
En ello coincidieron jóvenes periodistas y promotores de educación social, durante su participación en el 16th Annual Youth Town Meeting (16 Reunión Juvenil Anual) efectuada en el Teatro Shirley de San Diego University (SDU).
Con la asistencia de cientos de alumnos de planteles educativos (públicos y privados) de las comunidades de Escondido, Chula Vista, San Diego, La Jolla, Rosarito y Tijuana, Baja California, la conferencia fue exitosa y despertó el interés del público asistente.
Bajo el tema central de “Changing Worlds: Media’s Power and Influence” (Mundos Cambiantes: Poder e Influencia de los Medios de Comunicación), se resaltó la importancia que los medios de información escritos y electrónicos tienen para cambiar, más de las veces de manera positiva, se dijo, la vida de las comunidades en el planeta.
Dimiter Kenarov, un reconocido periodista y escritor Búlgaro, perseguido por sus críticos reportajes acerca de la militarización y represión que padecen pobladores de la Belorusia, consideró que los medios de comunicación han tenido en ese país un papel muy activo.
Wafa Garbout. una jovencita tunecina que ha impulsado con éxito en su país el programa de acceso al liderazgo, el voluntarismo y una cultura de diálogo en una Nación subdesarrollada y marcada por la dictadura militar, destacó la importancia de la revolución social generada en esa comunidad africana en 2011.
Una condición muy similar pero que ocurre en Katmandú, Nepal, fue planteada por Santosh Shah, fundador y presidente de Today’s Youth Asia (Juventud de Asia de Hoy), una organización multimedia y juvenil dedicada a promover la paz, la educación y analizar temas típicos que amenazan la estabilidad social en esas comunidades, convirtiéndose en “Embajador de la Paz Juvenil” y asesor en temas relacionados con la seguridad.
Por su parte, Kim Vallejo, quien ha impulsado la organización escolar denominada “Students Helping Students” (Estudiantes Ayudando a Estudiantes), consideró que los medios de comunicación tradicionales son un valioso medio –y así los ha empleado- para hacer llegar la información, educación y la cultura a la opinión pública.
La asistencia de estudiantes y profesores a la sexagésima conferencia patrocinada por el Joan B. Croac Institute for Peace & Justice de University of San Diego, también sirvió de marco para el análisis de otros temas como: la relación entre Medios de Comunicación y Gobierno, los Medios como Voz Humanitaria y el activismo global de los Medios.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com