El senador Tim Kaine -demócrata de Virginia- hizo historia al pronunciar en el Senado de Estados Unidos un discurso de 14 minutos -totalmente en español- para impulsar la reforma migratoria.
¿Por qué este “traidor” se atrevió a hablar en español?
Según explicó el senador Kaine: “es una lengua que se ha hablado en este país desde que los misioneros españoles fundaron a San Agustín, Florida, en 1565”.
De inmediato, muchos intolerantes reaccionaron halándose los pelos de la rabia.
¿Será que ellos no leen historia?
En 1607, el español era la lengua europea predominante en toda América y el inglés sólo lo hablaban los 104 despistados colonos que ese año arribaron a estas tierras, procedentes de Inglaterra.
Sin lugar a dudas, el inglés es vital si vives en Estados Unidos y todo inmigrante debe hablarlo. Pero es un pirriquitín irresponsable disparar las alarmas porque 40 millones de personas en este país hablamos español (la mitad de ellos bilingües) y, como consecuencia, constituimos una amenaza contra la “cultura estadounidense”.
También es arrogante pensar que la tierra gira alrededor del inglés. Más del 75% de los 7 mil millones de habitantes de este planeta no conocen una sola palabra de inglés. Y, para mayor sorpresa, el inglés ocupa el tercer lugar entre las lenguas más habladas en el mundo, después del mandarín y del español.
Según el World Factbook, que edita la CIA, el chino mandarín lo “espikea” el 12.44% de la población del planeta. El español lo habla el 4.85%, y el inglés, el 4.83%.
Eso me recuerda que el latín, es una lengua muerta, (no porque huela a queso roquefort, sino porque el Estado Vaticano -con apenas 836 habitantes- es el único Estado del planeta que lo mantiene como lengua oficial)
Pese a que el latín, lo hablan hoy en el mundo de manera regular, apenas unas cien personas, entre ellas -muy seguramente- el Papa Francisco (con acento argentino), fue durante más de seis siglos, la lengua oficial del Imperio Romano, que cubría casi toda Europa, todo el mar Mediterráneo, la Galia, partes de Germania y Britania, los Balcanes, Dacia, Asia Menor, el Cáucaso y Mesopotamia.
Londres (desde donde se importó el inglés a América) fue fundada en el año 43 por los romanos, y sirvió durante más de cuatro siglos, como capital de la Provincia Romana de Britania (que comprendía Inglaterra, Gales y parte de Escocia) provincia donde se “espikeaba” latín.
Pero en el año 410, el emperador romano Honorious ordenó que las legiones retornaran a Roma. Entonces los anglos y los sajones invadieron esos territorios y prohibieron que se hablara latín. No recuerdo que ningún legionario romano de ese entonces, se hubiera arrancado los pelos del pecho, para demostrar su furia por la desaparición del latín en Gran Bretaña.
¡Pilas! El mundo evoluciona.
Quizás dentro de 500 años, se hablará en Estados Unidos un maravilloso y rico idioma -mezcla de español e inglés- así los intolerantes de siempre se tiren los pelos de la rabia.
VERBATIM
“Hablo el español con Dios, el italiano con las mujeres, el francés con los hombres y el alemán con mi caballo”
Carlos V. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Rey de España.
Por: © 2013 Armando Caicedo
www.Humor.US.com