SAN DIEGO.- La enseƱanza-aprendizaje en las escuelas mediante el mƩtodo conocido como pedagogƭa kinestƩsica o kinƩsica, se auxilia de la terapia fƭsica (con movimientos corporales y gestos aprendidos) en vez de las tƭpicas expresiones verbales.

Aunque la misma resulta de gran utilidad para los alumnos con necesidades especiales, no es exclusivamente para ella, sino que puede ser utilizada por los maestros para motivar el aprendizaje de todos los alumnos en general, se indica en un comunicado.

Esta tĆ©cnica se apoya en el llamado paralenguaje, que incluye todas las formas de comunicación humana no verbal, como serĆ­an: movimientos de la boca, las manos y los brazos, las piernas el guiƱo de los ojos y las cejas, las piernas o los pies, para decir algo ā€˜sin palabras’.

Se informó que este método fue creado por el sicólogo Jean Blaydes Madigan una educadora con 27 años de experiencia dentro del salón de clases, que con una técnica educativa dinÔmica e interactiva, con base en movimientos, demostró que los estudiantes pueden mejorar sustancialmente su aprendizaje.

Por ejemplo, con los dedos índices de las dos manos, el maestro puede ilustrar a un grupo la forma del corazón o indicar que lo que decimos va entre comillas.

El Distrito Escolar Unificado de San Diego dio a conocer que esta propuesta educativa ya se estĆ” aplicando en 38 escuelas pertenecientes al sistema distrital, e incluso se hizo acreedor a un premio nacional.

Indicó asimismo que este novedoso programa educativo utiliza estrategias compatibles con el cerebro humano y las actividades motrices de los niños y adolescentes, y se ha puesto en prÔctica desde el Kindergarten hasta la Secundaria (Middle School).

De hecho, los laboratorios ā€œquinĆ©sicosā€ā€son una serie basado en el desarrollo de las actividades motrices y la aptitud de los estudiantes, llenando los vacĆ­os y preparando al cerebro o a la mente para la adquisición del aprendizajeā€,.

Lo anterior se desprende de la definición que hace de esta técnica de enseñanza educativa, Carrie Rea, administradora del programa en la División de Servicios Especializados en la División de Educación Especial del Distrito Escolar Unificado de San Diego.

ā€œEsta acción de aprendizaje que se lleva a cabo en el distrito escolar es un esfuerzo de colaboración entre la educación fĆ­sica, educación fĆ­sica adaptada, terapia ocupacional y fĆ­sica, maestros y administradoresā€, precisó.

Subrayó que por ello, ā€œpara poder apoyar a todos los estudiantes en mĆŗltiples modalidades de aprendizaje.ā€

Para obtener mÔs información, póngase en contacto con Rea en crea@sandi.net.

Horacio RenterĆ­a

Ellatinonline.com

”No se quede fuera!

MantƩngase informado; reciba nuestro boletƭn

Select list(s) to subscribe to


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.