SAN DIEGO.- Paulina Martínez-Pérez y Kevin Peláez, son dos jóvenes maestros que tienen diferentes puntos de vista, pero un común denominador: se han formado en la experiencia de Teach for America, TFA, (Enseñanza para América), una organización que impulsa la educación en las comunidades de bajos ingresos.

Paulina es una entusiasta profesora de Sexto Grado de Chula Vista Learning Community Charter School in Chula Vista (CVLCC), para quien la motivación y el amor por la educación de los niños es insustituible.

Peláez, por su parte, es un educador en King Chávez Community High School, quien hace dos años no imaginaba que se dedicaría a la instrucción escolar, pero que ahora se siente feliz de haber dado ese paso.

En entrevista con El Latino San Diego confiesa que se siente una persona que corrió “con muy buena suerte y en ocasiones pienso que lo justo es que otras personas que tienen deseos de probar su vocación como maestros, tengan la oportunidad y la gran experiencia que yo tengo ahora”.

Señaló que un mensaje que él dejaría a quienes buscan esta oportunidad es que “nunca se den por vencidos y que jamás se conformen, pensando que no tienen derecho a tener más y que no se lo merecen, cuando es todo lo contrario”.

El entrevistado precisó que la mayor parte de los alumnos de King Chávez Community High School, aunque sus instalaciones se encuentran en el centro de la ciudad de San Diego, provienen de comunidades de bajos ingresos como Sherman Heigths y City Heigths, esta última donde él nació y creció.

Paulina y Kevin acudieron la noche del jueves 27 de octubre, como invitados del evento de recaudación de fondos (‘Fundraiser’) llamado “Teach for America, San Diego Gather & Give At The Park” (Enseña por América, Reúnete en San Diego y Apoya en el Parque (Balboa)”, el primero que lleva a cabo la fundación en este condado.

Cabe destacar que filántropos sandieguinos tan reconocidos por su apoyo a causas nobles como Joan e Irwin Jacobs, encabeza la lista de quienes han respaldado, con fondos, el trabajo de TFA, San Diego, aunque lo hacen de manera discreta.

Durante el evento, organizado por Rafael Castellanos y Luke Schrotberger, el director ejecutivo de TFA, San Diego, David López, un hijo de inmigrantes mexicanos quien nació y creció en esta ciudad, se refirió a la interacción binacional que caracteriza a ésta región fronteriza y dijo que el objetivo es poder cubrir la creciente demanda de maestros, dar acceso a la educación a todos los estudiantes posibles, con la participación de profesores formados por dicha organización.

En el mismo orden, de acuerdo a significativas estadísticas dadas a conocer en el evento, hay actualmente en San Diego más de 300 alumnos que reciben clases por profesores (as) formados (as) en TFA, y otro dato relevante es que uno de cada 3 alumnos provenientes de familias de bajos ingresos no terminan su preparatoria. Pero como un dato positivo, se indicó, el 95% de los alumnos que tuvieron maestros de TFA, en el ciclo escolar 2014, “permanecieron en el salón de clases al menos por un tercer año” y el “89% de (los) maestros trabajan en roles de enseñanza desde Prekinder al Grado 12”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com