En California la barda Trump se decidirá en elección, el estado va a pagar asesoría e incluso defensa legal de indocumentados, y aquí no van a hacer ni registro ni distintivos para musulmanes, entre otras medidas que anunciaron los líderes legislativos al comenzar esta semana un nuevo periodo de sesiones.

La iniciativa para financiar servicios legales para indocumentados es del presidente de la bancada latina de California, Ben Hueso, de San Diego.

“Como el estado con la mayor riqueza inmigrante en la nación, California puede ser particularmente impactada por una política (contra indocumentados) a gran escala. Cientos de miles de personas enfrentarían redadas en sus hogares, en sus trabajos, y, finalmente, enfrentarían procesos de detención y deportación”, declaró Hueso por escrito.

Dijo que “el temor entre nuestras comunidades ha alcanzado niveles sin precedentes luego de los resultados de la elección de noviembre 2016 y California debe proteger los derechos legales de sus residentes para quienes es un asunto de vida o muerte”.

En promedio una de cada doce personas que viven en California es indocumentada. Pero todos los análisis indican que viven en “familias mixtas”, con miembros que son indocumentados, residentes legales y ciudadanos estadunidenses; los indocumentados son a menudo los padres de familia y sostener económicos.

Por otra parte, el estado de California someterá a elección si autoriza la construcción en cu frontera con México de la barda que propone levantar el presidente electo, Donald Trump, anunciaron líderes legislativos.

La iniciativa es del senador Ricardo Lara. Dice que cualquier infraestructura fronteriza con valor superior a los mil millones de dólares tendrá que ser decidida por los votantes en elección.

La aprobación de esa propuesta será fácil porque en los comicios del mes anterior los demócratas obtuvieron “supermayoría” estatal, tienen las presidencias y las mayoría legislativas en ambas cámaras, los puestos de gobernador, vicegobernador, procurador general y cada una de las secretarías y direcciones de instituciones públicas.

Ambas son parte de una serie de propuestas de leyes que la legislatura de California dominada por demócratas debatirá a partir de que inicia un nuevo periodo de sesiones. El periodo va a durar dos años.

Otras iniciativas incluyen que el estado de California no va a permitir que a los musulmanes que viven en el estado se les obligue a usar distintivos ni a registrarse en un programa nacional de control.

El anuncio de la campaña legislativa lo hicieron conjuntamente los presidentes del senado, De León, y de la cámara baja de California, Anthony Rendón, uno hijo y el otro nieto de inmigrantes mexicanos, respectivamente.

Luego de los resultados de la elección general del 8 de noviembre, “California no necesita sanar, necesita pelear”, declaró Rendón en video en vivo transmitido en todo el estado.

“California nunca aplaudirá a aquellos que amenazan nuestra prosperidad y niegan a nuestra gente sus derechos humanos más fundamentales”, dijo por su parte De León.

Ambos líderes legisladores anticipan que la administración Trump tendrá antagonismo con California especialmente por el tema de la migración.

En California vive por lo menos uno de cada cuatro indocumentados en el país; son alrededor de tres millones de personas, de acuerdo con cálculos oficiales y extraoficiales.

Pero la política de California es de inclusión de los inmigrantes. Hace dos años, por ejemplo, entró en vigor la ley Acta de la Confianza, que prohíbe a oficiales de policía y del alguacil colaborar en redadas o entregar indocumentados que hayan sido detenido s a autoridades de migración.

Trump declaró luego de ganar la elección que deportará a lo inmediato a tres millones de indocumentados con antecedentes penales, una política similar a la que sostuvo el presidente saliente, Barack Obama, excepto porque ahora pueden considerarse antecedentes nuevamente las infracciones de tránsito y otras faltas menores.

“Todos hemos escuchado los insultos, hemos oído las mentiras, hemos oído las amenazas” de Trump contra los miembros de la comunidad indocumentada en Estados Unidos, pero en California el presidente de la asamblea legislativa, Rendón, expresó en mensaje al presidente electo: “si quieres ir tras de ellos, vas a tener que pasar sobre nosotros”.

De León advirtió por su parte que “California no va a regresar a la época de los chivos expiatorios”, en referencia a la Proposición antiinmigrantes 187 que condujo hace 22 años a una política antiinmigrantes.

El senador De León pidió en su participación a Donald Trump “tratar a los inmigrantes y sus familias humanamente, con dignidad y respeto; trabajan con dedicación, son buenos miembros de nuestra sociedad y contrinbuyen con miles de millones de dólares a nuestyra economía y a nuestros impuestos cada año”.

Ni Trump ni su equipo de transición reaccionaban este martes al anuncio de la serie de iniciativas de California.

El gobernador Jerry Brown declaró por su parte que ser observador y colaborador, a su parecer la posición más prudente que podría asumir.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com