SAN DIEGO.- Hasta ahora el presidente del Distrito Escolar Unificado de San Diego (San Diego Unified School District) y su mesa directiva ha tenido la opción de reelegirse cuantas veces lo desee.
Y así, miembros como Richard Barrera y John Lee Evans han repetido en el cargo hasta en 3 ocasiones, por lo que algunos regidores del Concilio de San Diego promovieron que se hiciera una reforma buscando establecer límites de gobierno.
Esta propuesta fue presentada en reunion de cabildo por los miembros del consejo a los cuales identifican, algunos, mayormente con la ideología republicana, aunque oficialmente no pueden representar a ningún partido: Chris Cate, Mark Kersey, Scott Sherman y Lorie Zapf.
Los cuatro regidores recomendaron enmiendas a la Carta Constitutiva de la Ciudad y “Los Términos Generales de Gobierno” buscándolos empatar con el de los concejales y que fuera sometido al voto de los electores en las elecciones generales del próximo año. En la actualidad, la elección del miembros de SDUSD se efectúa durante las elecciones primarias.
“Esta medida de votación propuesta simplemente continuaría los esfuerzos del anterior Ayuntamiento para traer consistencia entre la Escuela Unificada de San Diego
Reglas electorales de distrito y ciudad, condado y estado que usamos para elegir al consejo”, afirmó el regidor Chris Cate en un comunicado de prensa.
Miembros, supervisores y legisladores estatales », dijo Cate en un comunicado.
Sin embargo, la iniciativa fue derrotada por el voto mayoritario en contra emitido por los regidores que identifican con el Partido Demócrata: Georgette Gómez, David Álvarez, Chris Ward, Myrtle Cole y Bárbara Bry.
Mientras los proponentes de la reforma argumentaron, al momento de presentar los argumentos a favor de su propuesta, de que era un plan similar al del proceso electoral aprobado en noviembre, el cual requiere a los candidatos ganar su puesto para la oficina en una elección general, los opositores afirmaron simplemente: dejen al distrito que ejerza libremente su gobierno.
Secundando esta idea, el actual vicepresidente John Lee Evans indicó que esta propuesta habría traido al distrito “mas problemas que soluciones”.