Aspecto de la manifestación en Chicano Park. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.

SAN DIEGO.-  En abril de 1970, residentes de Logan Heigths unidos a estudiantes y activistas de la comunidad, se manifestaron y lograron la suspensión de una estación de la Patrulla de Caminos de California en Chicano Park, que defendieron con dicho movimiento social.

La mañana del lunes 2 de julio, este histórico parque volvió escenario de una multitudinaria manifestación mientras decenas de agentes y patrullas de la Policía de Caminos de California y el Departamento de Policía vigilaban uno de los dos accesos de César Chávez Boulevard a Coronado Boulevard y la autopista interestatal 5.

Jóvenes miembros de una organización musulmana presente en la manifestación. Horacio Rentería/El Latino SD.

La diversidad se hizo presente en la numerosa manifestación en la que se repudió que el Procurador Jeff Session.

“Él está criminalizando a personas que vienen a la frontera, con los niños y los padres en las cárceles, primero los van acusar de felonía y luego los van a deportar, Y luego ¿qué va a pasar con los niños y también con sus papás?, preguntó.

“¿Qué vamos a hacer? ¿A escondernos?”

“Por eso, aquí estamos y no nos vamos, ¿qué vamos a hacer, a escondernos?, advirtió  desafiante Alejandra Pablos, miembro del grupo activista de la Base de Organizadores Latinas Nacional, “Mi Gente” y originaria del estado de Arizona.

Indicó ‘que vinimos porque aquí se está criminalizando a personas que vienen a la frontera, encerrando a los niños y sus papás en las cárceles y la operación Streamline, estaba en Arizona y Texas; ahora está aquí y lo que está pasando es que Jeff Sessions y su departamento para criminalizar a más personas y darle hasta 20 años de cárcel \se han dado casos de separación familiar que han perjudicado no sólo a los niños y sus madres, sino a trabajadores.

A la expresión asistieron activistas de Nueva York, Georgia, Chicago Arizona, California, Texas y muchos otros estados y se dio en forma simultánea a la que tuvieron lugar en otras grandes ciudades.

Piden “Abolir ICE”

De hecho en la manifestación pública que inició con contagiosos bailes y donde los asistentes mostraron cartulinas en los que externaron su rechazo hacia las políticas migratorias de arresto de trabajadores por parte del ICE y la separación de familias (niños, mujeres y adultos), solicitaron “a abolición” de esta agencia y la destitución del Procurador Jeff Sessions.

Una mujer muestra un cartel con un niño llorando.

“Es un operativo que ya existe desde el 2005 en Arizona, Nuevo Mexico y Texas viene el objetivo de encarcelar y criminalizar l grupo más grande de migrantes, a la vez, y no sigue el debido proceso legal, lo cual podría traer muchas complicaciones para migrantes que se encuentran en una situación vulnerable, especialmente cuando se  trata de las veces que han cruzado por la frontera sin inspección”, dijo en entrevista con El Latino, Pedro Ríos, director de la oficina del Servicio del Comité de Amigos Americanos (American Friends Service Committee).

“Está atándole las manos”

“¿Cómo va a saturar las cortes?, se preguntó y continuó: “Hay abogados que se han manifestado, han escrito una carta en contra de este operativo porque saben que no es justicia, más que nada viene siendo un acto en contra de los migrantes para buscar como criminalizarlos más”,  Es como reprimir porque a la vez está atándoles las manos a los jueces, y estos van a ser como una máquina para deportar”.

Itzel Guillén, de Ángeles de la Frontera y quien se auto presentó como “Una Dreamer de la Frontera” dijo que asistió a la manifestación en solidaridad con las madres y padres de familia que han sido separados de sus hijos y encarcelados y aceptó que personalmente ha vivido con el miedo de ser separada de su familia.

Otra oradora advirtió: “No olviden que Obama deportó a alrededor de 3 millones de personas y ante estas políticas radicales, tenemos que responder radicalmente en la calle. No se les olvide, no se confundan, el mensaje aquí es que queremos a las familias juntas, no separadas, fuera de las cárceles, de los centros de detención”.

Por otra parte, vale decir que pocos días antes de que tuviera lugar esta manifestación, el viernes 29 de junio el Representante Juan Vargas, quien recientemente encaró  al presidente Donald Trump y le gritó: “¿Qué no tienes hijos?, ¿Te gustaría que te quitaran a tus hijos y los pusieran en jaulas”, dijo ante pregunta específica  de El Latino San Diego.

“Me dio mucho coraje”

Y continuó: “Lo que pasó es que el Presidente decidió separar a las familia, quitarle los niños a las mamás y sus papás y eso me dio mucho coraje, nunca se había hecho antes; y entonces quería que él supiera que nosotros no estamos de acuerdo con eso y le grité fuerte para que supiera que lo que está haciendo está mal”.

Por su lado, el también congresista federal Darrel Issa afirmó que hay 10 mil niños separados de sus padres “que cruzaron la frontera ilegalmente y se encuentran separados de su familias; 2 mil de ellos se encuentran separados por corto tiempo y el Presidente ha firmado una orden ejecutiva para reunirlos tan rápidamente como sea posible”

Señaló en el mismo sentido que se ha solicitado al Senado se autorice un panel de 22 jueces independientes más en California y 66  adicionales alrededor del país a través del Senado.

Expresó que en el tema de inmigración “hay diferentes caminos y son bienvenidas en este país las personas con alta educación y altas habilidades”.

Vargas y Issa asistieron como invitados a un evento organizado por la Cámara Regional de Comercio de San Diego.