WASHINGTON, D.C.- ¿Quiero saber dónde está el dinero para la seguridad fronteriza y el Muro en esta ridícula Ley de Gastos?, espetó airado el presidente Donald Trump.

Y hace otra pregunta: ¿Y de dónde vendrá (el dinero) después de las elecciones de medio término?.

Sin tener respuesta a su molestia aventura: “…Lo que falta es que no podamos asegurar adecuadamente la frontera debido al nivel histórico de obstrucción de los Demócratas” y hace un llamado los legisladores republicanos a endurecer su postura a favor de la construcción del Muro.

Vale recordar que a finales de marzo de este año se anunciaba que el Congreso aprobó los primeros 1,600 millones solicitados por el presidente Donald Trump para la construcción del muro.

OBJETIVO Y ACTUALIDAD

De acuerdo con fuentes cercanas al proyecto, el mismo contempla la construcción de 96 kilómetros (60 millas) en el Valle del Río Bravo, en Texas, considerada como el área más transitada por los indocumentados en la frontera Estados Unidos-México, así como 22.4 kilómetros (14 millas) en la región San Diego-Tijuana, en donde se reemplazaría a la barda metálica existente.

Sin embargo, el proyecto camina en forma más lenta de lo que Trump esperaba y una de las principales trabas, afirmó, ha sido “la obstrucción” por parte del Congreso,  culpando del retraso en la asignación de los fondos, a los Demócratas y de tibieza, a los Republicanos.

Desde su arranque de campaña electoral, el ahora mandatario tomó como bandera el tema del muro y aseguró que los propios migrantes lo pagarían; sin embargo, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto y su secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, respondieron que eso no ocurriría.

¿SE  TERMINA EL IDILIO?

Y aunque luego el presidente estadounidense ‘se desvivió’ en halagos al presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el idilio pareció terminar con la reiteración de esta postura por quien será el nuevo titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

La visita del presidente Trump se dio, entonces, en un marco de tensión y conflicto con el gobierno de California, encabezado por Jerry Brown y el actual Procurador General de California, Xavier Becerra, dejó un mensaje claro e inequívoco de la postura del gobierno estatal.  “la décima enmienda de la Constitución otorga al pueblo de California, no a la administración Trump, el poder decidir cómo brindaremos la seguridad pública y el bienestar general de nuestro estado”.

UNA CONFLICTIVA RELACION

En forma paralela, en la misma fecha, más de 350 organizaciones activistas enviaron una carta al Líder de la Mayoría Republicana en el Senado, Mitch McConell, al líder de la Minoría Demócrata, Chuck Schumer, al Portavoz Republicano, Paul Ryan y la Lideresa de la Minoría Demócrata, Nancy Pelosi, entre otros congresistas.

En la misiva van’ al grano’ para que “paren los ataques, nunca antes vistos, en contra de comunidades migrantes y que rechacen cualquier financiamiento para el muro de Trump”.

A casi seis meses de ello, el Senador Demócrata, Luis Gutiérrez, quien se ha referido muy poco al tema del muro, de nuevo aludió, sin embargo, a la presión que viven los migrantes frente a las presiones del nuevo gobierno federal:

“Veo la hostilidad de la Administración Trump hacia los inmigrantes como parte de una estrategia de distracción masiva para mantener el enfoque en fomentar la indignación dirigida a los latinos…Desde el primer día de (su) campaña, el mensaje ha sido que los inmigrantes son un peligro y una sangría. Trump quiere que pienses que los latinos y los inmigrantes son violadores y asesinos; votan ilegalmente en su contra, son flojos y al mismo tiempo están robando empleos estadounidenses”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com