Las ferias del empleo han contribuido a esta mejora en la recuperación de las fuentes de trabajo.

SAN DIEGO.- Con excepción de los aumentos en los precios de la gasolina en California, el estado continúa observando evidentes signos de recuperación en el empleo y en los sectores de industria, comercio y servicios.

La estadística más reciente difundida por el Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD), confirmó que la tasa anual de desempleo permaneció en 4.2 por ciento, con 44,800 empleos no agrícolas generados durante el mes de agosto de 2018.

De hecho, la propia fuente informativa reveló que el estado dorado ha ganado poco más de 3 millones de empleos desde que la llamada expansión económica comenzó en febrero 2010.

Se indicó que la encuesta federal de empleo mostró un incremento en el número de empleados californianos contratados durante el mes de agosto.

Más de 18,5 millones la PEA, en California

Se agrega en el reporte liberado por EDD, que la cifra de californianos que se registró como Población Económicamente Activa (PEA) fue en julio de este año de de 18 millones 548 mil y 18 millones 548 mil en agosto, un incremento de 7,000 respecto a julio, y arriba de 85,000 del empleo total en comparación con agosto del año pasado.

Signos saludables en la mayoría de sectores

Reveló asimismo que nueve de once sectores de industria en California ha sumado 350,500 nuevas fuentes de trabajo, con la mayor ganancia del empleo en los sectores de Educación y Servicios de Salud (con más de 85,700), o un 3.2 por ciento de incremento).

Los sectores económicos Profesional y Negocios ha acumulado en 2018 más de 66,700 empleos; es decir, un incremento de 2.6 por ciento.

Mientras los ramos de turismo y ocio han crecido en 56,500 nuevos empleos (con un 2.9 por ciento de incremento), otros sectores que añadieron empleos en este año son el de construcción, comercio, transportación, información, actividades financieras y manufacturas.

Falta de oferta de vivienda y personal, signos preocupantes

Vale hacer mención que aunque los precios de la gasolina vendida al consumidor en las estaciones han fluctuado entre los 3 y 4 dólares por galón, hasta ahora no ha sido señalado como ‘un foco rojo’ o de alerta, pues se sigue considerando un mercado cuyos cambios son temporales o cíclicos.

No obstante, en la reciente 28 Cumbre Anual del Consejo de Desarrollo Económico del Condado Sur (San Diego South County Economic Development Council, SCEDC), el economista Christopher Thornberg consideró que en lo general se advierte un panorama favorable para la economía del estado, pero lo que preocupa es la falta de oferta de vivienda y en muchas empresas, del personal necesario.