SAN DIEGO.- El proyecto de continuación de las obras de rehabilitación de la vía del ferrocarril conocida como “Desert Line” (Línea del Desierto), que conectaría al sistema ferroviario de carga Tijuana-Tecate con la Costa Este de Estados Unidos, fue presentada en Reunión Binacional y de Ciudades Hermanas San Diego-Tijuana, ante regidores de ambas comunidades.
Durante una reunión efectuada la tarde del jueves 27 de septiembre, encabezada por el regidor Christopher Ward, presidente del Comité y a la cual asistieron concejales de San Diego y Tijuana, un representante de la empresa Baja California Railroad Inc. (BJRR), ofreció datos del grado de avance de los trabajos.
El plan
De acuerdo con el Plan de Reconstrucción del Ferrocarril, presentado en la reunión binacional, considera la cobertura del servicio de carga –en su primera fase- en el corredor San Diego-Tijuana-Campo-Tecate (Vía Corta)-Miller Creek-Jacumba-Dios Cabezas-Plaster City.
Se destacó que el 27 de junio del 2016 se firmó lo que se llamó “una alianza histórica” entre la empresa BJRR y Pacific Imperial Railroad (PIR), contando con el apoyo de la agencia local de transporte Metropolitan Transit System (MTS).
De acuerdo con el plan de reconstrucción, “Desert Line” o Línea del Desierto “podrá conectar el sistema ferroviario de Tijuana-Tecate con el sistema de ferrocarriles de carga de la costa este de Estados Unidos, aumentando la cobertura del servicio de carga y logística”.
Alcance del proyecto
El proyecto de la Línea del Desierto abarca una extensión lineal de 70.06 millas que comienza en Tecate y termina –en su primera etapa- en Plaster City (pero que se extenderá la Centro California, constando de 56 puentes y 17 túneles. Las obras de rehabilitación fueron programadas para iniciar en el verano del 2016 y fueron programadas para ser terminadas “en aproximadamente 18 meses”.
Fernando Beltrán Rendón, presidente de BJRR, destacó durante la firma de la alianza con la compañía ferroviaria estadounidense Pacific Imperial Railroad que “este proyecto permite la construcción de un tren binacional para la eficiencia del transporte, desde la materia prima hasta los productos terminados, que resolverá muchos problemas, lo que generará un importante beneficio económico para la región en ambos países”.
A la reunión, asistieron también, además de Christopher Ward los regidores por San Diego, Mark Kerseym Barbara Bry y David Alvarez y por Tijuana, Ivette Casillas Rivera, quien presentó un desglose de actividades realizadas y proyectos en aquella ciudad, Elvia Rangel Casillas y Mónica Juliana Vega Aguirre.
