El periodista y escritor Gabriel García Márquez decía: el periodismo es el mejor oficio del mundo, y eso es lo que están haciendo las publicaciones hispanas de Estados Unidos haciendo de las historias que publican las mejores. Y es que los periódicos en español en este país tienen un gran tarea y responsabilidad: informar sobre lo que pasa en las comunidades y difundir la información a la que la población latina tiene poco o nada de acceso. Cada año se escriben miles de entrevistas y reportajes sobre los distintos temas que afectan a la comunidad hispana, reporteros y editores buscan historias que reflejen la vida de los lectores.
Hace unos días, del 24 al 27 de octubre en el Hotel Golden Nugget en la ciudad de Las Vegas se llevó a cabo la 37 Conferencia Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP), en donde se contó con la participación de importantes oradores como el Dr. Benjamin Chavis, de la organizacion de periódicos afroamericanos, NNPA; el presidente nacional de LULAC Domingo Garcia; Moctesuma Espaza, productor de cine; la congresista Dina Titus y Cid Wilson, presidente de HACR.
En el marco de la conferencia también se entregaron los premios al periodismo en español José Martí, los más importantes en español en Estados Unidos.
“Los premios Jose Martí, son los más grandes y antiguos premios latinos en e país, con ellos se resalta lo mejor de los medios en español en sus distintas categorías”, dijo Kirk Whisler, fundador de la NAHP y de los premios José Martí.
El Latino obtuvo cinco importantes reconocimientos, entre ellos un primer lugar por una nota de Inmigración del reportero Manuel Ocaño; Así también Celebrando Latinas Magazine obtuvo bronze su en la categoría de diseño por el trabajo realizado por el artista gráfico Manuel Martínez.
“Me siento muy contenta por estos reconocimientos, no son míos, son de El Latino, gracias a las personas que lo hacen posible”, dijo Fanny Miller, directora y editora de El Latino, “nuestra intención es dar a la comunidad información clara e importante para su desarrollo en este país”.
Durante la conferencia se reconoció la vida de distintas publicaciones, 105 años de a fundación de El Diario- La Prensa de Nueva York; 65 años del Diario Las Americas de Miami; 40 años de La Oferta en San Jose; 35 años de El Popular de Bakersfield; 30 años de El Aviso, El Clasificado y El Latino, tres de las publicaciones mas grandes en el sur de California. También se reconoció la trayectoria de periódicos como El Nuevo Georgia, Al Día Dallas entre otros.
Entre las publicaciones que recibieron los premios José Martí están El Diario La Prensa de Nueva York, La Opinión de Los Ángeles, Hola Noticias de Charlotte, El Aviso Magazine, Mundo Hispánico y El Tiempo Latino entre otros.
El premio al director del año fue entregado a Clemente Nicado por su trabajo y visión en Negocios Now; La directora del año NAHP 2018 fue entregada a Jackie Letelier de Revista Mujer.
Entre los patrocinadores de NAHP este año estuvieron Toyota, American Petroleum Institute, Macys, Coca-Cola, Nexus Services, Monster, Ford, Comunicad, JUUL, y Maya Cinemas.
En su compromiso de apoyar a los estudiantes NAHP entregó becas por un total de tres mil dólares a estudiantes de Las Vegas.