Las Islas Salomón se conforman por más de 900 islas, que ofrecen actividades acuáticas y culturales para todos los gustos.

¿En dónde están? Es la primer pregunta que nos hacemos cuando alguien habla de las Islas Salomón, bueno, aquí la respuesta geográfica. Las Islas Salomón se componen de 6 grandes islas y más de 900 pequeñas, están en Oceanía al este de Nueva Guinea, al noreste de Vanuatu y al sureste de Australia. Las Islas Salomón están bañadas por las aguas verdes y azules del océano pacífico.

En un esfuerzo por incrementar el número de visitantes a las islas, el departamento de turismo de este archipiélago se ha dado a la tarea de promover las maravillas que ofrecen al mundo.

“En Salomón no tenemos inviernos, únicamente veranos, el mejor tiempo para viajar es durante todo el año”, dijo Josefa Tuamoto, director ejecutivo de Turismo de Islas Salomón, “tenemos más de 900 islas, en donde además del buceo se pueden muchas otras actividades”.

Tuamoto dijo también que el esfuerzo por atraer más turistas es de gran importancia para su país ya que actualmente reciben 25,000 turistas al año y están buscando atraer a un mayor número de visitantes. “Estamos junto a Fiji y la diferencia en turismo es muy grande”.

Un contingente directo de archipiélago llegó al sur de California para promover las maravillas de un país que aún conserva infinidad de tradiciones y recursos naturales.

Islas Salomón ofrece al mundo, pesca, buceo, cruceros, artesanía, el mejor clima del mundo y una historia apasionante, más allá de las actividades acuáticas.

En este archipiélago de verdes aguas se hablan 75 lenguas, los nativos usan faldas tradicionales y algunos aún utilizan las conchas como moneda de cambio.

Los visitantes tienen la oportunidad de visitar comunidades nativas de las islas.

“En algunas comunidades todavía se usan como dinero (las conchas de mar), las familias pueden tener hasta seis pies en sus casas y utilizarlos cuando sea necesario”, dijo Ellison Kyere, representante de marketing de Islas Salomón.

Islas Salomón también son conocidas ruinas bélicas producto de la  Segunda Guerra Mundial, cuando en 1942 Estados Unidos atacó a Japón en una sangrienta lucha “La Batalla de Guadalcanal”, en el 2017 se cumplieron 75 años de la sangrienta batalla.

El departamento de turismo promueve esto como un atractivo turístico en donde se podrá recordar y apreciar importantes elementos de la segunda guerra mundial.