SAN DIEGO.- “Cuando se rodó la cinta pensé que sólo le gustaría a los Latinos, pero le ha gustado a todo el mundo”, declaró Alfonso Cuarón a propósito del éxito internacional de su película Roma.
Considerada como el proyecto más personal del cineasta mexicano, la cinta ha sido reconocida en los Premios Círculo de Críticos de Cine de Nueva York y galardonada con el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.
La crítica la sitúa como la Mejor Película Extranjera en la edición 76 de los Globos de Oro, que se entregarán el próximo seis de enero, y con fuertes posibilidades de ganar un Óscar en la ceremonia de la Academia de Hollywood.
Roma fue seleccionada para representar a México en la categoría de mejor película de habla no inglesa en la edición 91 de los Premios Óscar.
Por su parte, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood anunció que Roma logró también candidaturas en los campos de mejor guión y mejor director en la siguiente edición de los Globos de Oro. Cuarón es uno de los tres cineastas latinos que han conseguido el trofeo al mejor director con anterioridad. Lo ganó por Gravity, al igual que Guillermo del Toro por The Shape of Water y Alejandro González Iñárritu por The Revenant.
Esta producción, ambientada a principios de la década de 1970, es una versión semibiográfica de la formación de Alfonso Cuarón en Ciudad de México, y sigue la vida de una familia de clase media y su ama de casa. Roma fue rodada casi toda en la capital mexicana durante veinte semanas.
La venezolana Gabriela Rodríguez, productora de la película, comentó a la prensa que “a quienes ya hemos hecho cine antes nos costó un poco ajustarnos a este ritmo de trabajo, pero fue verdaderamente clave para los actores porque pudieron dejarse llevar por su personaje y conectarse con la historia como si fuera la vida real, pues no sabían lo que iba a pasar en el futuro”.
A manera de detalle curioso Gabriela explica durante la entrevista con el periódico El País que “Cuarón escribió el guión, pero como esta es una película tan personal para él en donde está recreando memorias de su infancia, prefirió que todos lo conociéramos a medida que pasaran las grabaciones. Todo esto considero que le dio a Alfonso un poco más de libertad creativa. Sin embargo, no cambió casi nada de lo que estaba planeado, pues yo me leí el guión después de terminar el rodaje y es bastante parecido a lo que filmamos”.
La productora detalla que realizaron un trabajo muy extenso de investigación para poder conseguir todo con lo que pudiera recrear el México de 1970. El equipo de arte también consiguió fotos de los abuelos y de los papás de Alfonso para que se pudieran unir memorias de su infancia.
Como dato interesante, el Complejo Cultural de los Pinos (antigua residencia presidencial mexicana) abrió las puertas a la película para ser exhibida de manera gratuita.
Una razón para ello es el hecho de que en México la cinta sólo será exhibida en 97 salas comerciales ya que las grandes compañías como Cinemax y Cinépolis no se interesaron en ella.
Sin embargo, el público en general tendrá acceso a la película a través de Netflix que entró al proyecto en la última etapa de la posproducción lo que implicó una mezcla de sonido y una corrección de color especial para la plataforma.