Migrantes centroamericanos que se alojaron en un albergue de Tijuana, pero la nueva caravana se dirigió a Coahuila, Ciudad Juárez Chihuahua y Ciudad de México. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

SAN DIEGO.- Una Misión Humanitaria integrada por  alrededor de 75 trabajadores de la salud del Estado de California estarán la mañana del sábado 23 de febrero en la frontera de San Ysidro, “por una misión humanitaria para brindar primeros auxilios a algunos de los miles de solicitantes de asilo centroamericanos” que se encuentran en California.

“La crisis en la frontera no va a desaparecer, pero podemos usar nuestras habilidades, capacitación y compasión como trabajadores de la salud para ayudar a aliviar el dolor y el sufrimiento de las familias reunidas en Tijuana”, dijo Omar Mairena, una enfermera vocacional con licencia de Downey. California quien se unirá a la misión.

En un reporte de prensa enviado de la ciudad de Los Ángeles, California se anticipó que “los medios de comunicación están invitados a entrevistar a voluntarios y observar cómo cargan suministros en los autobuses a las 11 am del viernes 22 de febrero en la oficina de SEIU-UHW, 5480 Ferguson Dr. en la ciudad de Commerce, California”.

Se indicó en el mismo orden de ideas que “los cuidadores proporcionarán primeros auxilios y atención pediátrica, exámenes de presión arterial y glucosa, y entregarán suministros de primeros auxilios a los refugiados que viven en refugios en la ciudad”.

Se dio a conocer que “su viaje está patrocinado por SEIU Local 721, un sindicato de trabajadores del sector público del sur de California, y SEIU-United Healthcare Workers West, un sindicato de trabajadores de la salud de California. Los sindicatos patrocinaron un viaje similar a Tijuana el 22 de diciembre de 2018”.

Vale hacer mención que, en fecha reciente, el gobernador de California, Gavin Newson, propuso incluir en el presupuesto estatal $25 millones ($20 de ellos proyectados para ejercerse en los próximos 3 años) en un Programa de Respuesta Rápida a la Inmigración (Rapid Response Program), con el fin de asistir a organizaciones que proporcionan servicios a solicitantes de asilo y refugiados.

Termina programa de Tarjeta

de Visitantes

Por otra parte, en referencia al estado que aguarda a los inmigrantes centroamericanos que se han internado hacia territorio mexicano, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) de ese país informó que el Programa Emergente de emisión de Tarjetas de Vistantes por Razones Humanitarias en la frontera de México con Guatemala, culminó el pasado 28 de enero.

Indico asimismo que “no existen nuevos registros bajo el Programa Emergente de emisión de Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias”.

Y concluye que con el fin “de tener una migración ordenada, segura y regular, el INAMI entregó el lunes 11 de febrero, 13 mil 270 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias en Chiapas, Ciudad de México, y Coahuila.