SAN DIEGO.- “Es increíble que a nuestro mundo le cueste tanto trabajo entender que la migración es un fenómeno inherente a los seres humanos, al final de cuentas, todos los pueblos se fueron haciendo por la migración; algunos tendremos migraciones más recientes y otros más antiguas, pero así nacieron los pueblos; desafortunadamente, es mucho más efectivo que crucen las cosas y las mercancías y no hemos aprendido a cruzar las personas”.
La anterior afirmación la hizo Margarita Zavala, ex primera Dama de México y oradora invitada del Desayuno Anual “Faith, Hope & Charity Border Angels” (Fe, Esperanza y Caridad) organizado por Ángeles de la Frontera.
Indicó que cuando entró a trabajar en este tema, “me costaba mucho convencer a los que estaban en la política que la inmigración era un tema fundamental en México”.
“Y con el tiempo me di cuenta”, dijo la ex primera Dama de México, “que si nos costaba trabajo este tema era porque la migración era parte de la vida; era por las circunstancias y por eso cuando uno camina por la vida, camina con todas sus cosas y el pueblo de México camina con la migración”.
“En México, todos tenemos un migrante cercano y la mayor parte lo tenemos en Estados Unidos”.
Zavala recordó como en su investigación se acercó “mucho más a los niños y niñas migrantes”, sobre quienes, dijo, le aportaron valiosos testimonios de su vida y experiencia como migrantes.
Se refirió en este sentido a lo que llamó “niños invisibles” (o niños no acompañados por sus padres o parientes), pues lo eran –agregó- para los gobiernos y aunque cruzaban la frontera , nadie se daba cuenta de su existencia.
Desconocían a los niños migrantes
Destacó que alrededor del 2008 se comenzó a hacer público el fenómeno de los llamados niños migrantes no acompañados, y en lo personal ella se percató de la existencia del fenómeno y el problema social que representaba, mucho antes de que se difundiera .
Ejemplificó que en 2007 se acercó a una Mesa sobre Migración, y no hubo nadie que le pudiera informar sobre los niños migrantes.
Indicó que para el 2008 habrían sido repatriados (a México), más de 8 mil niños migrantes no acompañados, pero “descubrimos que había muchas organizaciones sociales que llevaban años trabajando (en el tema), aunque no lo veían los gobiernos ni los estados”.
El primer contacto con Ángeles de la Frontera
La oradora invitada dijo que ese fue su primer contacto y conocimiento de lo que hace la organización Ángeles de la Frontera.
Vale hacer mención que el director de esa organización, Enrique Morones, entregó un reconocimiento especial a Margarita Zavala y honró de manera a dos de sus miembros sobresalientes por su trabajo a favor de los migrantes: Osvaldo Ruiz, por “su liderazgo en reconstruir albergues para migrantes en Tijuana” y James Cordero, por su labor de entregar agua en sitios remotos y donde prevalecen climas extremosos y peligrosos, especialmente las zonas montañosas y desérticas de la región.
Morones recordó que el cruce se ha tornado cada día en condiciones más peligrosas y severas para los inmigrantes y eso explica la alta cifra de muertes, en una política migratoria, por parte del gobierno estadounidense y sus agencias, que calificó como inhumana y falto de respeto por la vida.