SACRAMENTO, CA.- Legisladores de California presentaron ante la Asamblea un Paquete de iniciativas de ley (AB 1505, 1506 y 1507) que pone “bajo la lupa” a las llamadas escuelas Chárter o Autónomas de California.
En esencia la iniciativa cuestiona lo que los asambleístas Patrick O’Donell (D-Long Beach), Kevin McCarty (D-Sacramento, Rob Bonta (D-Oakland, Ash Kalra (D-San José) y Christy Smith (D-Santa Clarita) consideran falta de regulaciones y discrecionalidad en el funcionamiento de este modelo de escuelas, que se rigen bajo sus propias normas, aunque reciban presupuesto del gobierno estatal.
Como antecedente, se recuerda que al asumir su mandato el gobernador de California Gavin Newson demandó que “en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre las escuelas autónomas no reguladas que desvían los fondos de las escuelas públicas del vecindario, el ejecutivo estatal pidió “un estudio sobre el impacto del crecimiento de las escuelas autónomas en los distritos escolares locales del el estado y anunció que está trabajando con la Legislatura para mejorar la constitución. Transparencia escolar y rendición de cuentas”.
También solicitó al Superintendente de Instrucción Pública, Tony Thurmond, que se reúna con expertos para examinar de cerca cómo las escuelas autónomas impactan los presupuestos del distrito escolar y proporcionar recomendaciones para el 1 de julio próximo.
Cómo impactan al presupuesto: CTA
La decisión ha sido aplaudida por la Asociación de Maestros de California (CTA, por sus siglas de inglés), quien en voz de su presidente, Eric Heins, dijo: “Felicitamos al gobernador Newsom por solicitar este estudio. Es un paso importante y largamente atrasado para responsabilizar a las escuelas autónomas”.
La organización hizo saber en un reporte de prensa que “el gobernador también está trabajando con los legisladores estatales para exigir la transparencia de las escuelas autónomas para garantizar que los impuestos se gasten en educación sólo apoyan las escuelas que son responsables ante el público”.
La respuesta
Sin embargo, no fueron muy lejos por la respuesta pues la Asociación de Escuelas Públicas de California (CCSA, por sus siglas en inglés) y que agrupa a las Escuelas Chárter de California, en voz de su presidenta, Myrna Castrejón. “La votación por la parte de los asambleístas de Sacramento” a abandonar las escuelas donde están encontrando el éxito, a menudo por la primera vez trabajamos juntos para equilibrar las necesidades reales de los distritos escolares locales con las necesidades de nuestros estudiantes que merecen escuelas donde se puede aprender y prosperar”.
Y advirtió: “Las necesidades de nuestros estudiantes siempre deben venir antes que la política”.
“Prioridad a las necesidades de los estudiantes”, afirma
La propia CCSA define en su sitio de internet lo que considera es una particular ventaja que ofrecen las escuelas públicas de California: “Las escuelas charter de California son escuelas públicas construidas para dar prioridad a las necesidades de los estudiantes”.
Las escuelas autónomas públicas ofrecen un enfoque diferente: uno que es tan único como los niños a los que sirven… los maestros apasionados, la flexibilidad para crear planos de lecciones dinámicos adaptados a los necesidades individuales de los niños. Como resultado, las escuelas autónomas envían a más niños a la universidad y están preparando más niños para los trabajos del mañana”.