Ben Aguilar es Abogado de Casos de Familia y experto en servicios legales.

Tal vez a usted su pareja nunca le ha golpeado, pero le ha abusado de manera emocional y psicológica. El abuso doméstico también incluye abuso que no es físico y puede incluir amenazas, maltratos verbales, abuso económico y estos solo son algunos ejemplos de lo que constituye violencia doméstica.

Muchas de las personas con las que me entrevisto no tienen idea de que lo que están experimentado es sus hogares es violencia doméstica y mucho menos tienen conocimiento de que hay maneras de resolver y prevenir este tipo de conducta por parte de las parejas.

También es importante que usted sepa que no solo es víctima de violencia domestica si vive bajo el mismo techo que el abusador. El abusador puede ser un ex-marido, ex-esposa, novio(a), ex-novio(a), padre/madre de sus hijos, alguien con quien usted tenga una relación familiar ya sea por parentesco o por matrimonio (suegros, cuñados, parientes de su esposo(a)).

En mi experiencia trabajando con muchas víctimas de violencia doméstica, una gran parte de víctimas se sienten acorraladas y con un gran miedo porque son completamente económicamente dependientes de su agresor y al tomar acción contra su agresor saben que puede haber consecuencias.

En este tipo de situaciones mi recomendación es que inicie a tomar medidas necesarias para terminar la relación con su agresor. Cada caso es diferente y todo depende del nivel de riesgo en el que usted se encuentre. Si es una relación donde el abuso es severo y su vida corre peligro es importante que usted tome las medidas necesarias para inmediatamente protegerse antes de que sea demasiado tarde.

Si su situación permite poder planear la separación, mi recomendación siempre es que organice documentos importantes (pasaportes, actas de nacimiento, records de cuentas bancarias) y que reúna suficiente dinero en caso de que su pareja le cancele acceso a cuentas bancarias compartidas. Si le es posible reúna cualquier evidencia que compruebe que usted ha sido víctima de violencia domestica (fotos, mensajes de texto, grabaciones, récords médicos, records policiacos, etc.)

Este es un tema de amerita ser explorado en más detalle basado en su seguridad y la de su familia. Esto no es algo de lo que tenga que estar avergonzado(a) y mi sugerencia es que pida ayuda ya sea a un amigo, familiar o un profesional que le pueda guiar.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.