El Dr. Tonatiuh Guillén no resistió la presión.Foto-Cortesía: scoopnest.com

CIUDAD DE MEXICO.- Sólo 6 meses pudo resistir el Doctor Tonatiuh Guillén López como Comisionado del Instituto Nacional de Migración en medio de las fuertes presiones al que fue sometido y que llegó a su punto más álgido con el reciente acuerdo firmado entre México y Estados Unidos, en el que se dio prioridad a los aranceles sobre el tema migratorio.En un escueto comunicado en el que da a conocer la noticia, el gobierno federal confirmó la renuncia en un oficio dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que “agradeció la distinción y oportunidad de servir al país.

“De igual manera, agradeció el apoyo y generosidad de la Dra. Olga Sánchez Cordero, Secretaría de Gobernación y del Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración”, se indica en un comunicado emitido por el propio Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

Guillén López, quien estuvo al frente como Presidente del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) por una década (del 2007 al 2017), había anunciado –al tomar posesión del cargo- que se llevarían a cabo cambios de fondo en el Instituto, en materia de inmigración.

Sin embargo, la presencia de continuas caravanas de inmigrantes provenientes de Centroamérica y la permanente presión por parte del Presidente Donald Trump, que se complicó con la postura de cesión de México a las condiciones del mandatario estadounidense (la amenaza de aplicar 5% de aranceles escalonados mensualmente) a cambio de que México impida el paso a los migrantes centroamericanos, han venido a complicar cada día más el panorama socio-político en el área.