Los defectos de nacimiento son afecciones comunes, costosas y graves que afectan a 1 de cada 33 bebés nacidos en los Estados Unidos cada año. Lea más sobre lo que se ha aprendido acerca de los defectos de nacimiento y de cómo las mujeres pueden mejorar sus probabilidades de tener un bebé sin un defecto de nacimiento.

Los defectos de nacimiento son communes

Los defectos de nacimiento son cambios estructurales que están presentes al momento del nacimiento y que pueden afectar casi cualquier parte del cuerpo (por ejemplo, el corazón, el cerebro, los pies). Pueden afectar la apariencia y el funcionamiento del cuerpo, o las dos cosas. Los defectos de nacimiento pueden variar de leves a graves. El bienestar de cada niño afectado por un defecto de nacimiento dependerá principalmente del órgano —o parte del cuerpo— involucrado y qué tanto está afectado. Según la gravedad del defecto y la parte del cuerpo involucrada, la expectativa de vida de la persona con el defecto de nacimiento puede verse afectada o no.

Identificación de los

defectos de nacimiento

Los defectos de nacimiento pueden detectarse antes del nacimiento, al momento del nacimiento o en cualquier momento después del nacimiento. La mayoría de los defectos de nacimiento se detectan en el primer año de vida. Algunos (como el labio hendido) se notan con facilidad, pero otros (como los defectos del corazón o la pérdida auditiva) se detectan a través de pruebas especiales, como ecocardiogramas (una imagen ecográfica del corazón), radiografías o pruebas de la audición.

Causas

Los defectos de nacimiento se pueden producir en cualquier etapa del embarazo. La mayoría se produce en los primeros 3 meses del embarazo, cuando los órganos del bebé se están formando. Esta es una etapa del desarrollo muy importante. Sin embargo, algunos defectos de nacimiento se producen más tarde en el embarazo. Durante los últimos seis meses del embarazo, continúa el crecimiento y el desarrollo de los tejidos y los órganos.

Se conocen las causas de algunos defectos de nacimiento, como el síndrome alcohólico fetal. Pero en el caso de la mayoría, no se sabe qué los causa. Se cree que la mayoría de los defectos de nacimiento son causados por una combinación compleja de factores. Estos factores incluyen los genes (la información que se hereda de los padres), los comportamientos y los elementos en el ambiente. Pero no se sabe completamente cómo estos factores podrían interactuar y causar defectos de nacimiento.

Aunque queda mucho trabajo por hacer, se ha aprendido mucho acerca de los defectos de nacimiento mediante las investigaciones realizadas en el pasado. Por ejemplo, algunas cosas pueden aumentar las probabilidades de tener un bebé con un defecto de nacimiento, como las siguientes:

• Fumar, beber alcohol o consumir ciertas drogas “callejeras” durante el embarazo.

• Tener ciertas afecciones médicas, como obesidad o diabetes no controlada antes o durante el embarazo.

• Tomar ciertos medicamentos, como isotretinoína (medicamento que se usa para el tratamiento del acné grave).

• Tener alguien en la familia con un defecto de nacimiento.

• Ser madre a mayor edad, generalmente después de los 34 años.

Tener uno o más de estos riesgos no significa que tendrá un embarazo afectado por un defecto de nacimiento. Además, una mujer puede tener un bebé con un defecto de nacimiento aunque no tenga ninguno de estos riesgos. Es importante que hable con su médico sobre lo que puede hacer para reducir su riesgo.