Yalitza Aparicio (izquierda en la gráfica) con el reconocimiento que le entregó Fanny Miller (derecha en la foto), directora de El Latino y fundadora de Celebrando Latinas. Foto: Sergio Estrada.

SAN DIEGO.- Haber sido nominada para El Oscar no le ha hecho perder el piso y  por el contrario, se observa en Yalitza Aparicio una mujer sencilla y educada, que ha aprendido de las debilidades del ser humano y quien demuestra sabiduría, notable fluidez y convicción en sus respuestas. A continuación la entrevista completa, que concedió a El Latino poco antes de iniciar el Almuerzo de Celebrando Latinas.

Pregunta: Yalitza, tu estás viviendo tu gran momento, ¿cómo te ha cambiado la vida este momento?

Respuesta-Yalitza.- Me ha cambiado porque he abierto los ojos a las cosas que existen; a más posibilidades que yo creía que no podía tener y también porque no solamente se están dando estas oportunidades para mí. Hay muchas personas que aún vienen atrás y que aún van a poder alcanzar lo que ellos desean en el ámbito que deseen, porque las personas están aprendiendo a aceptar una diversidad que tenemos y a quitarse estos estereotipos o ideas erróneas que nos hemos formado.

Pregunta: Correcto, tu acabas de mencionar algo muy interesante: diversidad y estereotipos. Efectivamente tu has sido presa, sujeta, de esos estereotipos en la etapa que estás viviendo ahora, en este gran momento también vives el momento de estos estereotipos, ¿cómo luchar, cómo acabar con estas ideas tan absurdas, ¿no?, que tenemos en la sociedad?

Respuesta-Yalitza.- Algunas personas dirán qué absurdo, pero para mí es importante empezar desde nosotros. Esta idea la he tenido desde que entré, por eso decía necesito como de alguna forma  enseñarle a la gente a que cambiemos desde nosotros. Una de las razones por las que haya elegido ser maestra y ahorita que estoy aquí, me doy la oportunidad de demostrarle a las personas que es importante que yo sepa lo valiosa que soy, que yo sepa hasta dónde soy capaz de llegar o hasta dónde quiero llegar; por eso digo, voy a trabajar desde el ejemplo, conmigo, para que ellos vean que sí se puede.

Pregunta: ¿Como Educadora es uno de tus objetivos principales, no es así?

Respuesta-Yalitza.- Sí, era cuando yo estaba en el momento de elegir ¿qué quería ser?. Me di cuenta que podía hacer muchas cosas, pero podía tener la oportunidad de cambiarle la forma de pensar a un pequeño grupo que después iba creciendo, porque sí, a lo mejor son 20 niños, pero esos 20 niños tienen contacto con más personas. Yo me daba cuenta cuando a veces en mis prácticas, durante la escuela, iba y les decía a los niños, no debemos de tirar el agua por esto o por esto…Y cuando de repente el papá por ahí no cuidaba el agua, el niño le decía no papá, mi maestra dijo que debemos de cuidar el agua y que así nos debemos de lavar los dientes o así me debo de lavar las manos o que no debemos de tirar la basura en la calle. Yo decía, sí,  es cierto. Tomé una buena decisión porque en el aula yo le enseñé eso al niño, pero él sabe, y como tiene esa pureza innata, la está compartiendo.

Pregunta: Eso como Educadora y como una mujer adulta como ya eres; sin embargo, como niña ¿probablemente viviste esos estereotipos… seguramente viviste esos estereotipos, conociendo como es la raza, diría yo?.

Respuesta-Yalitza.- Sí. Yo traté muchos a lo largo de la vida; hemos sufrido por alguna u otra razón. Desafortunadamente, con las mujeres  en muchas zonas aún existe que las personas te digan , bueno, eres mujer y tu solamente viniste al mundo para tener hijos. No, hay que poner también esa mentalidad; hay que aprender que nadie viene determinado para algo. Nadie dijo que tú vas a ser solamente mujer y tienes hijos y punto. No nadie lo dijo. No, cada quien debe buscar las oportunidades que ellos quieran.

Pregunta: ¿Cómo mujer y Educadora cuál es tu consejo a las mujeres para que logren su plenitud y alcancen sus metas?

Respuesta-Yalitza.- Mi consejo es que confíen en ellas; ellas son las únicas que saben  hasta dónde pueden llegar, son las únicas que se conocen y son las únicas que saben lo importante que son para sus  familias o para sus amistades, lo que tengan. Les diría también que sigan luchando. Tal vez dirán muchas, bueno, yo no cambio nada desde mi casa, pero realmente están haciendo un cambio grande desde su casa, desde cómo educan a sus hijos, qué consejos les dan, para mí, es ya un cambio grande, porque desde ahí ya empieza todo.

CONTINÚA EN PÁG. 8….

Pregunta: Tu eres un gran ejemplo de superación para la mujer y en especial para la comunidad indígena, cuyas raíces te enaltecen y además originaria del estado donde nació y creció  Don Benito Juárez García; sin embargo,  también te has enfrentado a los estereotipos, la discriminación y muestras de racismo. ¿Cuál sería tu mensaje para quiénes así piensan?

Respuesta-Yalitza.- Bueno, yo he aprendido a captar la diversidad de comentarios, porque, bueno, existe una diversidad y es lo que queremos demostrar; lo que debemos de aceptar. Así que si yo en algún momento diría: ay no está mal o por qué dice eso, ya no lo estoy aceptando. Entonces digo, okey, está bien, es respetable su opinión, cada quien va a juzgar de acuerdo a lo que ha vivido, de acuerdo a lo que ha experimentado, y pues es respetable. Yo creo que todas las personas es lo que deberíamos de hacer. A lo mejor diría, bueno es un comentario feo, pero es lo que piensan y lo tengo que respetar tal y como es.

Pregunta: Tu padre habla la lengua Triqui y tu madre la Mixtecta, ¿tú hablas las dos lenguas?

Respuesta-Yalitza.- No, yo no hablo ni una lengua. Existe la discriminación debido a que cuando hablas una lengua se te dificulta más hablar el español, alguien que hable totalmente inglés y aprenda a hablar español no lo pronuncia bien y viceversa, pero son cosas que aún no se comprenden o no se aceptan. Esta fue la razón por las que mis papás optaron por no enseñarnos ninguna de las dos lenguas por querer proteger a sus hijos a que sufrieran la discriminación, porque ellos ya lo habían vivido. Y como le digo, son muchas las personas que viven eso día con día y creen que no enseñarles les va a proteger. Actualmente, yo pienso que si me hubieran enseñado esas dos lenguas, hubiera tenido la habilidad de hablar las tres lenguas, Triqui, Español y Mixteco, sólo sé palabras, mal pronunciadas…me hubiera gustado hablarlo.

Pregunta: Pero mencioné también que eres nativa de Oaxaca, la tierra de Don Benito Juárez García, un gran hombre y prócer indígena que se superó hasta llegar a lo más alto en la vida política e influir en la vida social de México. ¿Tú en lo particular qué opinión tienes acerca de él?

Respuesta-Yalitza.- Bueno, yo como oaxaqueña, sabemos perfectamente quién es Benito Juárez; muchas personas lo hemos tomado como fuente de inspiración por todo lo que logró, su historia y sabemos cómo afrontó muchas cosas, así que sí lo hemos tomado como fuente de inspiración, no sólo yo, sino muchos oaxaqueños porque él estuvo ahí a pesar de todo lo que vivió; a pesar de todo lo que pasó, él luchó por alcanzar lo que deseaba. Tuvo una presidencia que la supo manejar, así que puedo estar no solamente en el ámbito político, puedo estar en el lugar que yo quiera.

Yalitza confirmó su modestia e inteligencia para responderle a quienes la han calificado mediante estereotipos. Foto: Diana Cervantes.