De izquierda a derecha, los participantes en el primer Panel: Ray Major, jefe de Economistas de SANDAG, Phil Blair, presidente de Manpower, Gary London, director de London Moeder Advisors y Kelly Cunningham, Economista Senior del Instituto de Investigación Económica de San Diego. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

SAN DIEGO.- Tras la estrepitosa caída a la economía nacional y de California del 2006-2008, reflejado en la crisis hipotecaria que ocasionó la pérdida de miles de vivienda, pareciera que –al menos en el condado de San Diego- la economía estuviera protegida con un extraño ‘blindaje’ o protegida frente a una nueva crisis o recesión económica.

Y es que ahora a casi cinco años, durante la segunda quincena 2014, Kelly Cunningham, Economista para el Instituto de Investigaciones para Políticas Económicas (Institute for Policy Research) de National University, continúa observando un comportamiento favorable de los principales mercados e indicadores económicos.

En el marco de la Cumbre Económica Anual del Consejo de Desarrollo Económico del Sur del Condado (SCEDC, por sus siglas en inglés) y apoyado –entonces- en su ponencia titulada “San Diego Recession and Recovery (San Diego Recesión y Recuperación), concluyó que del 2009 al 2013 se observó un crecimiento visible en diversos ramos de actividad económica y en un proceso de franca recuperación.

Durante la apertura del Panel de la 29 Cumbre Económica Anual efectuada el viernes 13 de septiembre en el Centro de Convenciones de San Diego, Cunningham, presentado como Economista Senior del Instituto de Investigación Económica de San Diego pareció –sin embargo- más conservador en su pronóstico, apoyado quizás en la lógica de que todo principio tiene un final y los vaivenes cíclicos naturales que caracterizan a la ciencia económica.

Una eventual recesión

En esencia, Kelly Cunningham advirtió sobre la eventual presencia de una recesión en el futuro proximo del país, y consideró que un indicador de esto sería el hecho de que las tasas de interés son mayores en los bonos a corto que las que se pagan para el largo plazo”.

Anticipó que se prevé entonces que tendría que sobrevenir una recesión, “en algún momento, aunque no sabemos cuando”, lo cual podría ocurrir en el 2020 o 2021.

Más optimista fue, no obstante, Phil Blair, presidente y CEO de Manpower, organización que apoya a los trabajadores desempleados a obtener un empleo.

Consideró que las estadísticas y el comportamiento general del empleo en San Diego sigue siendo fuerte, con bajas tasas de desempleo y una buena respuesta del Mercado al entrenamiento laboral y la educació que se ofrece en las preparatorias y los colegios.

Buscan conciliar Transporte con Fuentes de Trabajo

Por su parte, Ray Major, jefe de Economistas de la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) destacó que se continúa trabajando en el desarrollo del plan de transporte regional y su objetivo medular es, explicó, es conciliar el sistema de transporte que esté cerca con las fuentes de trabajo y las necesidades de la población.

Ejemplificó a qué punto la situación ahora se encuentra a la inversa respecto a lo idóneo, en el hecho de que sólo el 30% de las personas que residen en South Bay (Sur de la Bahía) trabajan en esa área, lo que significaría que el 70% tiene que salir a las comunidades del norte a su labor. Y estimó que aproximadamente 13,500 residentes del sur de la bahía tienen que ir a trabajos en comunidades como Kearny Mesa y 11,700 al centro de la ciudad de San Diego.

Oficiales abordan temas diversos

En un segundo Panel, participaron oficiales de gobierno como los alcaldes de Chula Vista, Mary Casillas Salas, de Imperial Beach, Serge Dedina, de National City, Alejandra Sotelo Solís; la Regidora del Octavo Distrito, Vivian Moreno;  Rafael Castellanos, miembro del Puerto de San Diego;  y por Baja California, México, el congresista Luis Moreno, la Senadora Alejandra León Gastelum y el Regidor Armando Ayala Robles.

Los temas sobresalientes en este panel fueron el de la relación binacional San Diego-Baja California, el problema de las aguas negras, la falta de vivienda accessible, el proyecto del Trolley (Mid Coast) y los proyectos San Diego Bayfront y la Universidad Binacional para Chula Vista, entre otros.