CHULA VISTA.- ¿Qué significa para Aurora motivar a las empresarias y cómo las puede motivar?, le preguntamos de entrada a Aurora Gil, invitada especial de la organización National Latina Business Association, NLWBA, (Asociación Nacional de Empresarias Latinas).
“Bueno es un reto, que para mí es muy emocionante, porque dentro de mi carrera puedo asociar con la experiencia, con el paso de los años. Yo puedo asociar las cosas cómo se relacionan con la actuación. La forma de ver del actor a los empresarios, ¿no?, a la empresa, que finalmente tienen muchos puntos en donde coinciden”, afirmó.
“Por supuesto”, agregó, “que yo a estas empresarias maravillosas hay muchas cosas que yo no les puedo enseñar. Al contrario, ellas me enseñan a mí. Pero lo interesante para mi es combinar esas técnicas, que yo como actriz no conozco, de su ambiente y ellas no conocen del mío. Entonces, inspirarnos unas a otras”.
“Parte de la comunidad”
Y la actriz puntualizó convencida: “Para mí ese es el detalle, esa es la clave porque son un grupo de mujeres fuertes, potentes y que son finalmente parte de la comunidad…Finalmente somos mujeres. Tenemos tal vez sueños, deseos, miedos, puntos de coincidencia”.
¿Cuándo le hicieron la invitación en qué términos se la hicieron, cuál es el factor o el soporte fuerte para ellas para invitarla?
Aurora Gil: Conocer sobre mi carrera, que tenían curiosidad sobre mi; tu sabes que la carrera de actor es muy difícil, cómo lo he logrado, platicar sobre eso”.
“Pero ya una vez conociéndonos”, agregó la actriz que caracterizó a Josefina Aguilar Bermúdez en la teleserie de Telemundo, “mis inquietudes como actriz, como persona son cómo sobreponerte al miedo, cómo ser vulnerable en una industria que te pide ser como un león, pero finalmente lo que te hace poderoso, lo que te hace interesante como actor es tocar esa vulnerabilidad; lo que no quiere decir ser débil, ¿verdad?, para el arte”.
“No puedes inventar
lo que no eres”
“Lo importante que es para el arte y ser auténtico y que yo lo asocio mucho con el empresario, porque no puedes inventar algo que no eres. Lo más interesante para ti es mostrar lo que tu traes. Tu naturaleza, quién eres. Tus raíces. Tu propia creatividad, porque empresarios como tu hay miles. ¿Qué es lo único que tu tienes que enseñar?. Lo que te identifica’, respondió redondeando su definición sobre la coincidencia entre el mundo actoral y empresarial.
¿Cuál es la opinión que Aurora tiene de la mujer latina, en general, pero también de la mujer latina?
“Siempre he admirado a
las mujeres empresarias”
Aurora: “Yo sí siempre he admirado a las mujeres empresarias, en algún momento he querido hacerlo; aunque en el mundo del arte claro que si lo soy. Tengo mucha admiración por mujeres y hombres. En este caso por mujeres. Por las personas que arriesgan todo por sus sueños y que van contra viento y marea, contra la corriente, contra todos y dice: Yo quiero lograr esto. Y pasan años, porque una empresa no se construye así de la noche a la mañana”.
Eso hablando del empresario en general, pero de la mujer Latina.
“Tiene mucho empuje”
Aurora: “De la mujer latina, que tiene mucho empuje, que tiene mucha garra. Especialmente la mujer latina en Estados Unidos, que también tiene que lucha contra un mercado que no le pertenece del todo ¿sabes?, al que es ajeno, de alguna manera. Aunque te hayas adaptado, hay que reconocer de dónde vienes. O sea, no hay que olvidar tus raíces latinas, porque eso es lo que, finalmente, te va a potenciar, te va a hacer fuerte, lo que te va a diferenciar del resto, de los demás”.
“Una vez que decide,
no hay quien la pare”
Al preguntarle su experiencia con emprendedoras latinas, ejemplifico: “En México tengo mucho contacto con una de mis mejores amigas es una empresaria; ella quiere hacer algo y lo hace, porque sus sueños no le importa si se tiene que cambiar de ciudad o de país. Yo admiro mucho esa fortaleza de la mujer latina que una vez que decide, no hay quien la pare. Con todo, vámonos!!! Hasta con el marido… si es necesario”.
AURORA: “Y a veces con una cultura que venimos arrastrando, que nosotras mismas nos imponemos, a veces. Es que no puedo, no voy a poder, pero salir adelante, hacer comunidad, yo pienso que lo que están haciendo es muy importante. Hacer comunidad, porque solo es mucho más difícil. Aquí se hace, la comunidad y se fortalece muchísimo”.
“Sí yo crecí en Tijuana. Mi papá tenía una empresa y una imprenta por muchísimos años. Yo vivía en Tijuana, trabajaba en la imprenta y cruzaba (a Estados Unidos) todos los días. Conozco muy bien (la frontera) y después mi destino me llevó a México, pero yo crecí aquí’, dijo con orgullo la actual protagonista en el papel de Josefina Hernández en la nueva versión de la telenovela “La Usurpadora”.
“He experimentado en todos estos años que yo trabajo con las emociones, con los sentimientos y todo eso. Y que a veces para ser un buen líder es necesario estar en contacto con las emociones, no sólo con la gente con la que trabajamos. Yo lo comparo mucho con el ejercicio de ser actor como nos desarrollamos como actores, con la vida y creo que tiene semejanzas con la vida de los empresarios”, expresaría poco después al dirigirse a los miembros de la NLBWA.

