Las experiencias adversas en la niñez se les conoce con el nombre de (ACE) y se trata de aquéllos eventos que pueden ocurrir en la niñez y que traen consecuencias en el área de la salud las cuales inclusive pueden llevar a la muerte.

En los Estados Unidos, el CDC le ha dado mucha importancia a éste asunto y por tal razón hizo una investigación que se realizó en 25 estados a través de una encuesta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS) desde el 2015 hasta el 2017, donde se obtuvieron datos muy importantes para trabajar sobre ese punto lo cual lleva a diseñar estrategias para lograr una mayor prevención en éste campo.

De seguro, el público lector se preguntará cuáles son esas experiencias adversas que pueden sufrir lo niños, por lo que se las vamos a mencionar a continuación:

1. Abuso infantil que incluye el abuso físico y sexual

2. Negligencia infantil

3. Enfermedad mental de un miembro del núcleo familiar.

4. Testigo de la violencia doméstica.

5. Consumo de drogas ilícitas en el hogar por parte de algún miembro dela familia.

6. Alcoholismo en algún miembro del núcleo familiar.

7. Encarcelamiento de uno de los padres.

8. Divorcio de los padres.

9. Muerte de uno o los dos padres.

10. Acoso por Bullying en las escuelas y colegios.

En cuanto a los efectos que pueden ocasionar en la salud inmediata y futura de nuestros niños están los siguientes.

1. Consumo de alcohol y drogas.

2. Enfermedades del corazón, pulmón e hígado.

3. Depresión.

4. Enfermedades de Transmisión Sexual.

5. Violencia de pareja.

De éstas consecuencias, una de las de mayor importancia es la depresión porque ésta puede conducir al suicido y recordemos que para el año 2017 se había alcanzado una cifra record en los Estados Unidos y según lo publicado por la revista JAMA (Journal of American Medical Association) el índice de suicidio juvenil es del 14.6 por cada 100.000 habitantes y esto debe ser motivo de preocupación para todos.

Sin embargo. con lo investigado y descrito anteriormente la buena noticia es que se pueden adoptar métodos preventivos para lograr bajar el número de problemas de salud ocasionados por las (ACE) y ello se puede alcanzar con el fomento de la información de forma educativa a nivel de las escuelas y colegios, la organización de cursos para adultos y jóvenes a los fines de enseñarles el manejo de conflictos, el estrés y así reducir la violencia. A nivel de las empresas y negocios se está proponiendo que los mismos incluyan planes que apunten a que las personas puedan tener tiempo flexible para su familia y también licencias remuneradas. Por otra parte, lograr apoyo económico a los hogares que lo requieran y que son detectados a través de las investigaciones realizadas por los trabajadores sociales y finalmente adiestrar a los proveedores de atención médica públicos y privados para que puedan detectar de forma temprana la generación de (ACE) en los niños.

Si quiere obtener más información ustedes pueden comuníquese al 1-800-CDC-INFO (800-232-4636).

*Dr. Carlos G. Cruz H. Columnista en semanarios en New York, New jersey, Delaware, Texas, Connecticut, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio por wtcradio.net, canal 2, todos los viernes a las 07:00 am (tiempo del pacifico). tusaludhispana@gmail.com