Una guerra de declaraciones prevalence en un momento de tension para el planeta. Foto-Cortesía: Debka.comn

WASHINGTON, D.C.- Momentos de gran tensión vive el mundo ante la eventual amenaza de que se iniciase un conflicto bélico, tras la escalada de tensión que han provocado los incendios ocurridos en la Embajada de Estados Unidos en Teherán, Irán y la muerte ordenada por el presidente Donald Trump del más prominente militar iraní, General Qassem Soleimeni, generando la amenaza de venganza de ejercer “fuertes represalias” por parte de Irán y sus aliados.

Desde las Guerras del Golfo, llamada Tormenta del Desierto, el 2 de agosto de 1990 y la invasión a Irak el 19 de marzo del 2003, por los ex presidentes George H. Bush y George W. Bush (padre e hijo), no había resurgido la tensión y la amenaza creciente de que tenga lugar un nuevo conflicto bélico en aquella convulsionada región.

Lo que es un hecho que en medio de la tensión creciente y las acusaciones de los líderes de los países tradicionalmente enemigos de Estados Unidos, como son Irán, Libia, Siria, Egipto y Turquía, entre otros y la manifiesta preocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son ya muchas las voces que reclaman al presidente Donald Trump haber ‘encendido esta hoguera’ en medio oriente.

Para encender la hoguera de la discordia política y la amenaza de una eventual Guerra, lo que es un hecho que en medio de la tensión creciente y las acusaciones de los líderes de los países tradicionalmente enemigos de Estados Unidos, como son Irán, Libia, Siria, Egipto y Turquía, entre otros y la manifiesta preocupación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), son ya muchas las voces que reclaman al presidente Donald Trump haber ‘encendido esta hoguera’ en medio oriente.

Varios expertos y analistas politicos consideran que tras la acción militar y estadounidense se encontraría la intención del presidente  Trump de tender “una cortina de humo” para que el Congreso de Estados Unidos desvíe la mirada al asuntos del ‘Impeachment’ (Juicio Político), que de aprobarse por parte del Senado, pondría al Presidente en el banquillo de los acusados, lo que sólo ha ocurrido en el caso de los ex presidentes Demócratas Andrew Johnson y Bill Clinton.

Por lo pronto, la lideresa de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, advirtió que buscarán debilitar el poder del presidente estadounidense para la toma de decisiones en el delicado asunto del conflicto en medio oriente.