Es tradición que en los cambios de estaciones aparezcan enfermedades que son comunes para la época y en el paso de la temporada de otoño para invierno, el cambio de temperatura hacia el frío se acentúa y ello trae como consecuencia la aparición de enfermedades como la gripe.
En los Estados Unidos la estación de invierno oficialmente es desde el 21 de diciembre de 2019 hasta el 21 de marzo de 2020 y en lo que va de la temporada ya han ocurrido tormentas de nieve y bajas abruptas de temperatura que colaboran para que las estadísticas de la gripe aumenten en los diferentes estados.
La Gripe es una enfermedad infecciosa de origen viral que afecta el aparato respiratorio y que el agente causal no es un solamente virus, sino que existen una amplia variedad de ellos que también se pueden auto modificar anualmente.
Tipos de virus de la gripe:
Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B.
– Los virus de la gripe A se conocen también como A(H1N1) y el A(H3N2) y todas las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A.
– Los virus de tipo B no se clasifican en subtipos, pero según la OMS, los circulantes actualmente pueden dividirse en dos linajes B/Yamagata y B/Victoria.
– Los virus de tipo C se detectan con menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que carecen de importancia desde el punto de vista de la salud pública.
– Los virus de tipo D afectan principalmente al ganado y no parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano.
Los síntomas tradicionales de la gripe son los siguientes: Congestión nasal, Malestar General, Fiebre, Cefalea (Dolor de cabeza), Tos y Escalofríos y los grupos de mayores riesgos en ésta enfermedad son: Los Lactantes y niños pequeños, las embarazadas, los pacientes con inmunosupresión, personas con enfermedades crónicas y mayores de 65 años. Y las complicaciones de la misma son la Bronquitis, Neumonía, Sinusitis, Otitis e incluso se pueden hasta presentar casos de miocarditis y encefalitis.
¿Cómo prevenir la gripe?
En primer lugar, ejecutar las medidas comunes como son el lavado de las manos, cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar, tratar de guardar reposo las primeras 48 horas, evitar estar en contacto con personas enfermas, limpiar y desinfectar las superficies que puedan estar contaminadas. En segundo lugar, la aplicación de la vacuna contra la gripe la cual protege contra los 4 tipo de virus lo cual constituye un gran paso para protegerse en contra de las complicaciones de esta enfermedad y cuya aplicación debe estar recomendada por el médico al igual que el consumo de medicamentos antigripales.
Para obtener mayor información sobre el tema lo pueden hacer llamando al CDC por el número: 800-CDC-INFO(800-232-4636).
Dr. Carlos G. Cruz H.
Columnista en semanarios en New York, New Jersey, Delaware, Pennsylvania, Connecticut, Texas, Florida y California. Los invito a escuchar nuestro programa de radio “Mente, Cuerpo y Alma” por wtcradio.net, canal 2, todos los viernes a las 9:00 am (PT).