El alcalde Mat Hall felicitó a estos tres niños que acudieron al City Hall. Foto-Cortesía.

Fundada oficialmente como ciudad en 1952, pocos saben que su incorporación se debió, en parte, a la intención gubernamental de evitar una posible anexión de su vecino inmediato: Oceanside y conectar las tuberías de agua con el resto del condado de San Diego.

El origen histórico del nombre de Carlsbad proviene del ex capitán de la Marina John a Frazier, el propietario del rancho donde hoy se asienta esta comunidad. El ex militar descubriría aguas minerales en sus tierras, con similar contenido a la que se encuentra en un conocido spa en la región de la bohemia occidental de Karlsbad  (hoy Karlovy Vary) en la República Checa.

De acuerdo con los registros históricos existentes, Frazier cavó un pozo en la zona sur, en el popular Rancho de Agua Hedionda –donde hoy se encuentra la laguna del mismo nombre- y tuvo la audaz idea de vender su agua en la estación del tren, que luego se conocería como la Estación Frazier y en su honor hoy se levanta un conocido Monumento, en su memoria.

Pero como siempre surgen empresarios visionarios que toman ventaja de los hallazgos, correspondió a Gerhard Schutte asociado con los empresarios Samuel Church, Henry Nelson y D.D. Wadsworth comprar el rancho y operar en él la Carlsbad Land and Mineral Water Company.

Rodeada por grandes zonas residenciales; aparecen Legoland y la Desalinizadora

Ubicada sobre la costa, su zona residencial noroeste se considera la más antigua de la región con comunidades como The Barrio, The Village, The Old Carlsbad, Calaveras Hill, Summerhouse, The Colony, la Costa Oaks y Rancho Carrillo, entre otras muchas, esta ciudad que la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG), estima una población de poco más de 117 mil habitantes, aunque el verdadero dato lo conoceremos con el ya próximo Censo 2020.

Si bien en las décadas que van de  1952 al 2000, Carlsbad fue mundialmente conocida por el cultivo de bellas flores que adornan los campos agrícolas de esta comunidad, la apertura en el 2002 del Parque Temático Legoland la ha puesto en el mapa del turismo internacional.

Asimismo, con el inicio de operaciones de la Planta de Desalinizadora Claude “Bud” Lewis de Carlsbad, con una inversión de $ 1,000 millones de dólares, a finales del 2015. Tres años después, ésta anuncio que aumentó su capacidad de producción de agua del mar a 50 millones de galones diarios, dando servicio a 400 mil residentes del condado de San Diego, que ha consolidado de manera relevante a esta comunidad, desde el punto de vista comercial.

Opositores

Vale también mencionar, no obstante, que esta planta, operada por el desarrollador privado Poseidon Resources, Inc.,  ha contado con numerosos opositores al proyecto como la Fundación Surfrider, que se autodefine como “una organización ambiental, sin fines de lucro, dedicada a la protección y el disfrute de los océanos, las olas y las playas del mundo, junto con su Capítulo de San Diego, se opuso a la justificación y en última instancia, el proceso para establecer la planta de desalinización de Carlsbad”.

“La planta de desalinización no sólo presenta riesgos significativos para nuestros hábitats marinos , sino que también tendrán impactos económicos negativos”, sostiene la organización ambiental.