La higiene es lo más importante para mantener la salud.

Al parecer, en los últimos dos años se ha comenzado a volver una rutina el tema de la lechuga contaminada, en especial la variedad conocida popularmente como “Lechuga Romana” la cual es una de las que más se usa a nivel doméstico y comercial; pero que lamentablemente ha sido víctima de la contaminación con Escherichia Coli y ello ha traído como consecuencia la aparición de brotes de trastornos gastrointestinales que en algunos casos han ameritado la hospitalización. El último ocurrió en el mes de enero del 2020 donde salieron afectadas 167 personas por una lechuga  proveniente de la zona de cultivo conocida como “Salinas Valley”, California.

Por lo general la bacteria de E. Coli vive normalmente en la flora bacteriana del intestino. Sin embargo, existen algunas variedades tales como la Escherichia Coli 0157: H7 que es capaz de producir cólicos gastrointestinales, evacuaciones líquidas y abundantes con sangre y vómitos.

¿Cómo se contagian las personas?

Bien, aunque en los dos últimos años la culpable ha sido la lechuga romana contaminada, no podemos decir que este vegetal es la única vía de contagio y por ello vamos a informarle a continuación cuáles son los alimentos susceptibles de contaminación:

1. Agua contaminada que puede ser pública por parte del estado o privada por la construcción de pozos sin control sanitario alguno.

2. Cuando se procesa el animal en el matadero y no se llevan correctamente las normas higiénicas.

3. El uso de la lecha NO pasteurizada es un grave error porque no está libre de contaminación bacteriana.

4. Productos frescos que reciben agua contaminada

Desde el momento en que se adquiere la infección hasta la aparición de la enfermedad pueden pasar entre 1 a 4 días y todo ello depende del paciente siendo los síntomas los siguientes:

1. Diarrea líquida que puede ser leve. Moderada o grave con presencia de sangre.

2. Náuseas y vómitos.

3. Cólicos abdominales de intensidad.

En cuanto a las complicaciones que puede traer ésta infección se encuentran la deshidratación que puede ser leve, moderada o grave y también el llamado “Síndrome Urémico Hemolítico” que se manifiesta con una insuficiencia renal.

Prevención:

Para prevenir ésta enfermedad es muy importante el tema de la higiene de los alimentos, para el caso de la lechuga, a pesar de que existen empresas que las venden ya lavadas, usted en casa deben lavarla nuevamente y adicionarle algunos productos de laboratorios farmacéuticos que existen para colocar en el bol donde se dejan en agua y luego lavar y escurrir. Para el caso de la carne, sobre todo la de hamburguesas se debe consumir totalmente cocida, en cuanto a las bebidas como la leche y jugos, estos deben estar pasteurizados y no tomarlos naturales  y finalmente evitar la contaminación cruzada a la hora de preparar las comidas en casa y en restaurantes.

Para información adicional lo puede hacer a través del teléfono 1-800-CDC-INFO (800-232-4636)

Los invitamos a escuchar nuestro programa de radio “Mente, Cuerpo y Alma” por WTCRADIO.NET, Canal 2, todos los viernes a las 7:00 am (Pacifico).