SDSU se asociará con la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego (HHSA) para implementar el rastreo de contactos dentro de comunidades desatendidas. Esto con el fin de avanzar en la estrategia COVID-19 T3 de prueba, rastreo y tratamiento en comunidades marginadas del condado de San Diego, que representa al segundo Condado más poblado de California y el quinto más poblado de la nación.

Esto se realizará mediante un nuevo contrato con la Escuela de Salud Pública de SDSU y la HHSA.  Por casi 3 millones de dólares y durante un periodo de seis meses, el profesorado capacitará y reclutará a trabajadores y estudiantes comunitarios de salud (alrededor de 110 personas) para apoyar al condado con actividades para el control de enfermedades e identificación de personas que pudieron haber entrado en contacto con aquellas diagnosticadas con COVID-19.

“El rastreo de contactos nos ayudará a llegar a los miembros de la comunidad más necesitados, para contener la propagación de esta enfermedad en el condado de San Diego al ayudar a las personas a tomar conciencia de que pueden estar en riesgo de contraer COVID-19 e informarles sobre las acciones que deben tomar”, comentó Hala Madanat, profesora distinguida y directora de la Escuela de Salud Pública de SDSU.

Madanat es la líder del contrato de Comunidades Luchando Contra Covid, y trabaja en colaboración con Corinne McDaniels-Davidson, directora de SDSU del Instituto de Salud Pública, quien es la co-directora del contrato.

El formulario de solicitud para rastreadores de contacto estará disponible en el sitio web de divulgación de la Escuela de Salud Pública de SDSU desde el 09 de junio del 2020.

“Como una Universidad que debe su identidad a San Diego, SDSU quiere ser parte de la solución”, dijo Madanat. “Hemos estado trabajando con las comunidades de San Diego durante muchos años y, por lo tanto, queremos ayudar y contribuir en la contención de la propagación del COVID-19”.

Contacto para rastrear una herramienta crítica

Madanat dijo que SDSU está en una posición única para apoyar el esfuerzo regional en asociación con el Condado, dadas las fortalezas de la Universidad en la asociación y las actividades interdisciplinarias basadas en la comunidad.

“SDSU tiene una estrecha relación con la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego y durante muchos años, nos hemos asociado con el desarrollo de la fuerza laboral, la capacitación de los estudiantes, la investigación y el servicio”, dijo Madanat.

Ayudando a comunidades desatendidas

La asociación refuerza la visión de Live Well San Diego (Vive Bien San Diego) de HHSA, que combina los esfuerzos de los socios dentro y fuera de la agencia por apoyar la salud y la seguridad de todos los residentes del Condado.

El modelo del trabajador de salud comunitaria es uno que se ha utilizado durante años en varias comunidades y sus éxitos están bien documentados en numerosas respuestas de salud agudas y crónicas, así como en el apoyo a iniciativas de acceso a la atención. Esta nueva fuerza laboral identificará y se conectará con individuos a los que no se ha podido contactar por otros medios. Comenzarán contactando a los miembros de las comunidades de habla hispana y árabe, así como a la comunidad afroamericana, y aumentarán para incluir una comunidad adicional de habla no inglesa que está siendo más afectada, según lo definido por los datos de salud pública.

“Al contratar a nuestra comunidad escolar para ayudar a servir a nuestras comunidades, conforme al modelo de trabajadores de la salud comunitaria, estaremos ampliando nuestra estrategia de salud para proteger la salud pública en las comunidades afectadas negativamente por COVID-19”, dijo Nick Macchione, director de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado y arquitecto de la Estrategia T3, quien supervisa el despliegue y la expansión continuos de las pruebas, rastreo y tratamiento de COVID-19 en toda la región.

Cuando la HHSA del Condado identifique un caso positivo y haga un seguimiento para obtener una lista de las personas con las que el paciente ha estado en contacto, se solicitará a los trabajadores de salud de la comunidad que ayuden a establecer contacto inicial con ellos y les aconsejen ha ponerse en cuarentena. Los estudiantes de SDSU harán llamadas telefónicas de seguimiento para controlar a las personas en busca de síntomas de COVID-19. Además, los trabajadores de salud de la comunidad brindarán educación sobre salud a los habitantes de San Diego en diversas comunidades, harán referencias para pruebas de tratamiento y ofrecerán otras referencias a servicios basados en la comunidad según sea necesario.

“Las voces de las comunidades afectadas deben estar presentes en todos los aspectos de este programa, para que la equidad en salud se aborde adecuadamente”, dijo McDaniels-Davidson. “Es importante que los miembros de la comunidad escuchen a los rastreadores de contactos que son de su propia comunidad, puedan comprender su cultura y sus preocupaciones, y poder relacionarse con ellos”.