Una de las preocupaciones más recurrentes de las autoridades es la salud mental de la población

Para algunas personas el brote del coronavirus 2019 (COVID-19) puede ser más estresante que para algunas otras personas. El temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños.

El estrés durante el brote de una enfermedad infecciosa puede incluir:

• Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos.

• Cambios en el patrón de sueño o alimentación.

• Dificultades para dormir o concentrarse.

• Agravamiento de problemas de salud crónicos.

• Agravamiento de problemas de salud mental.

• Mayor consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.

Cada uno reacciona de manera distinta

a las situaciones de estrés

La forma en que responde al brote puede depender de sus antecedentes, de los aspectos que lo diferencian de otras personas y de la comunidad en la que vive.

Las personas que pueden responder con mayor intensidad al estrés de una crisis incluyen:

• Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

• Niños y adolescentes.

• Personas que están trabajando para detener el COVID-19, como médicos, otros proveedores de atención médica y personal de respuesta a emergencias.

• Personas con enfermedades mentales, incluidas las personas con trastornos por abuso de sustancias.

Cuídese y cuide a su comunidad

Cuidarse y cuidar a sus amigos y a su familia pueden ayudarle a lidiar con el estrés. Ayudar a otras personas a lidiar con el estrés también puede contribuir a fortalecer a su comunidad.

Formas de lidiar con el estrés

• Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Escuchar hablar de la pandemia reiteradamente puede afectarlo.

• Cuide su cuerpo.

• Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación

• Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.

• Haga ejercicio regular, duerma bien.

• Evite consumir alcohol  y  drogas

• Tome un tiempo para relajarse. Trate de hacer otras actividades que disfrute.

• Comuníquese con otras personas. Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.

¿Necesita ayuda? ¿Conoce a alguien que sí?

Si usted o un ser querido se siente abrumado y está teniendo sensaciones de tristeza, depresión o ansiedad, o siente necesidad de lastimarse o lastimar a otros:

• Llame al 911.

• Llame al 1-800-799-7233 y TTY 1-800-787-3224 también puede marcar directamente el 211.

Para las personas que salen de la cuarentena

Permanecer apartado de otras personas si un proveedor de atención médica considera que puede haber estado expuesto al COVID-19, incluso si no se enferma, puede ser estresante. Todas las personas se sienten diferentes después de salir de una cuarentena.

Las reacciones emocionales después de salir de una cuarentena pueden incluir:

• Sentimientos encontrados, incluido el alivio después de la cuarentena.

• Temor y preocupación por su salud y la salud de sus seres queridos.

• Estrés generado por la experiencia de monitorearse o ser monitoreado por otros para ver si tiene signos y síntomas de COVID-19.

• Tristeza, enojo o frustración porque sus amigos o sus seres queridos tienen temor infundado de contraer la enfermedad por tener contacto con usted, aun cuando se haya determinado que no es contagioso.

• Culpa por no poder desempeñar sus tareas normales o sus obligaciones parentales durante la cuarentena.

• Otros cambios en la salud emocional o mental.

Los niños también pueden sentirse molestos o tener otras emociones fuertes si ellos, o alguien que conocen, salen de la cuarentena.